Secciones
Servicios
Destacamos
La vida de los productores de arándanos del centro de Asturias dio un giro de 180 grados en mayo del año pasado. En solo treinta minutos una granizada arrasó sus campos y tiró por la borda cientos de horas de trabajo, con las consecuentes pérdidas económicas que alcanzaron varias decenas de miles de euros. Una granizada de la que aún quedan cicatrices.
El campo no entiende de esperas y por eso los agricultores ya han comenzado a trabajar, con el objetivo de poder sacar adelante una campaña en la que, aseguran, parten «con un déficit del 15%» debido a la huella que dejó la fuerza de la naturaleza en sus plantas. Esperan que no vuelva a suceder.
Sergio Mozo fue uno de los principales afectados. El terreno que posee en la localidad saregana de La Masanti quedó completamente arrasado y tuvon que tirar a la basura casi medio millar de plantas. «No pudimos llevarnos ni una simple tarrina para casa», lamenta. De cara a este año se muestra algo más optimista, a pesar de la inevitable pérdida, pero tiene claro que un nuevo incidente como este podría llevarlos a la quiebra. Es por eso que decidió diversificar su negocio y ofrecer más productos, en aras de «asegurar ingresos». «Fácilmente, el año pasado perdimos una cantidad cercana a los 10.000 euros», abunda.
Su compañero Rodrigo Lera corrió la misma suerte y la pérdida del 80% de su producto le revirtió unas perdidas cercanas a los 20.000 euros. En su caso particular, subraya, que las cicatrices que se quedaron en las plantas «están recuperando mejor de lo esperado» y por eso confía en poder sacar la producción adelante de su finca en el concejo de Nava. Sin embargo, reconoce que hace unas semanas, cuando comenzó la época de la poda, tuvo que retirar varias ramas debido al daño que el granizo.
Desde que ocurrió la fatal granizada el 10 de mayo, los productores han intentado por todos los medios poner freno a un balance lleno de pérdidas. En primer lugar, solicitaron ayuda al Principado de Asturias, a través de la directora general de Desarrollo, Begoña López, quien les remitió a la Delegación de Gobierno para poder acceder a una cuantía económica. Sin embargo, la zona no se declaró como catastrófica y el dinero nunca llegó. Con lo anterior, los agricultores tienen ahora el objetivo de lograr una mejora del 'Agroseguro', ya que consideran que es muy caro para los servicios que ofrece. «Hemos propuesto al Ministerio de Agricultura una rebaja en su precio porque hay veces que no te sale a cuenta tenerlo y eso carece de sentido», concluye.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.