O. VILLA
POLA DE SOMIEDO.
Viernes, 1 de octubre 2021, 03:01
«Habrá medidas en los presupuestos de 2022 para impulsar más la recuperación socioeconómica del campo». Así se expresó ayer el consejero de Medio Rural asturiano, Alejandro Calvo, a lo largo de la primera jornada de la celebración del trigésimo aniversario de los Leader. Durante ... las conferencias, se insistió en varias ocasiones en la necesidad de que el medio rural cuente con servicios públicos equiparables a los de la ciudad, así como coberturas de telefonía móvil y de internet por fibra y satelital. Alejandro Calvo expresó que esos servicios se deben orientar de forma que el estilo de vida del campo «no sea una mala copia del estilo de vida urbano».
Publicidad
Aunque hubo alusiones a posibles incrementos en las deducciones fiscales en el futuro próximo, el consejero quiso dejar claro que las medidas que se puedan plasmar en los próximos presupuestos regionales para favorecer el emprendimiento rural no solo serán de carácter fiscal, sino transversales a las competencias de varias consejerías.
El presidente de la red Reader de Asturias y alcalde de Somiedo, Belarmino Fernández, anotó que si se cubren esas necesidades (y en el caso de Somiedo tienen mucho adelantado en cuanto a la cobertura de internet) «hay muchas actividades económicas que antes eran de ciudad y que se pueden llevar a cabo aquí, con el añadido de que después de trabajar uno se encuentra con la calidad de vida que tenemos en un sitio como este», indicó, mientras un sol casi veraniego lucía sobre el parque en el que se ha instalado el primer marco ODS del país, que no solo será un reclamo turístico del estilo de las letronas que Gijón exhibe en los Jardines de la Reina, sino que servirá también para informar sobre las peculiaridades de Somiedo como concejo y sobre los valores de los 17 objetivos de desarrollo sostenible. En el caso de Somiedo, se dedicó el marco al objetivo 16, la necesidad de que la sociedad viva en paz, con justicia y con instituciones sólidas.
El director general de Desarrollo Rural de Galicia, Moisés Blanco, quiso «poner en valor normativas como nuestra Ley de Recuperación de Tierras Agrarias, que implanta nuevas formas de gestión de la tierra, recupera para la actividad terrenos que estaban ociosos y ayuda a la lucha contra los incendios, entre otros beneficios». Esta norma, ya en aplicación en la comunidad vecina, cuya estructura agraria es similar a la asturiana, ayuda a clarificar la propiedad de los terrenos agrarios (un problema grave en ambas comunidades, a causa de la multitud de terrenos minifundistas abandonados, entre otras causas) y a ponerlos en activo. Calvo recordó que en el Principado «estamos preparando un decreto en el mismo sentido -adelantado por EL COMERCIO- además de que con el Banco de Tierras y el de Explotacoines nos estamos adelantando a los cierres por jubilaci´n para mantener terrenos y explotaciones en activo, con relevos».
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.