Borrar
Enrique Sánchez, Enrique Remis, Policarpo Fernández, José Antonio García y Antonio Remis.

Ver fotos

Enrique Sánchez, Enrique Remis, Policarpo Fernández, José Antonio García y Antonio Remis.

«Las ferias ganaderas se están muriendo, no se vende nada y venir es un gasto»

Benia de Onís reúne por San Mateo un centenar de reses de vacuno en una cita con escasas transacciones y precios a la baja

G. POMARADA

BENIA.

Miércoles, 22 de septiembre 2021, 02:05

La feria ganadera de San Mateo, en Benia de Onís, se celebró ayer pasada por lluvia y desánimo. Un centenar de reses de vacuno se dieron cita en el recinto cercano a la iglesia, una cifra que disminuye año a año por la tendencia a la baja que experimentan tanto el sector como las propias ferias. De acudir a esos mercados disuaden gastos como los portes y los trámites burocráticos, coincidieron los ganaderos que aún se aferran a la tradición. Además de la venta directa en las explotaciones, el problema que detectan es el de los precios del ganado, en una espiral de continuos descensos. «Las ferias se están muriendo. Venía sabiendo que no iba a vender, pero si encima las perdemos, esto va a menos», valoró Guillermo Gómez, de Caldueño. Acudió con nueve xatos cruzados y, pasado el mediodía, el contador seguía a cero. «Me compraban dos y no nos arreglamos», contó el ganadero, quien consideraba justo un precio de 500 euros. «No se encuentra donde vender. Ahora vas para casa y el pienso te lo suben cada semana», lamentó Gómez.

El precio del pienso es una de las quejas más repetidas por los profesionales, quienes recuerdan que los gastos no concuerdan con unos ingresos cada vez más reducidos. «El nivel de vida subió, pero nosotros estamos vendiendo terneros como hace cuarenta años. Hoy valen eso o menos. No podemos subsistir, de la ganadería ya no se puede vivir, es inviable», resumió el ganadero oniense Tito Rojo.

Para Ramón Arobes, de Sirviella, el futuro también se plantea negro, especialmente para los más jóvenes. «Las subvenciones son ponerles un caramelo para meterlos en el pozo», lamentó. En Benia reunió ayer 33 xatos de raza casina, también con escaso éxito en las ventas. «A 200 euros igual los daba, pero ni eso. Venir a las ferias es un gasto», indicó.

Más productiva fue la mañana para José Ramón Tomás, de Sirviella, quien colocó cinco xatos de asturiana de los valles en 400 euros. «Los vendí en lo que me daban hace quince días. El pienso está carísimo, vamos de mal en peor. Es una ruina todo», señaló. José Antonio García 'Toño el de Mestas', adquirió por su parte seis vacas a una media de mil euros. El también regidor de pastos de la Montaña de Covadonga entiende al igual que sus compañeros de profesión que los precios están «mal», con pérdidas de entre 200 y 300 euros por animal. Sobre las ferias indicó que «están de capa caída porque en casa se vende más cómodo» y se ven además lastradas por «muchos trámites burocráticos». La excepción, puntualizó, son las grandes citas ganaderas, como las de Corao o Infiesto, donde sí interesa acudir por la presencia de tratantes de otras regiones.

Si negativo es el panorama que trazan del ganado mayor, más aun lo es el de la reciella. El regidor de pastos recordó en ese sentido que en la Montaña de Covadonga, la cabaña de cabras y ovejas «bajó un 95%» en los últimos 25 años. «Puede llegar a desaparecer», advirtió. Con el lobo, insistió, la convivencia es «difícil» y su protección será «acabar con la ganadería».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «Las ferias ganaderas se están muriendo, no se vende nada y venir es un gasto»