A. FUENTE
RIOSECO.
Lunes, 26 de septiembre 2022, 01:04
Los ganaderos del Alto Nalón -y de la zona central de la región- exponían ayer en Rioseco sus mejores animales. Los limpiaban y mimaban antes de salir a desfilar ante el numeroso público que ayer se dio cita en este certamen de Sobrescobio. Se trata del resultado del trabajo «de mucho tiempo, pero que a veces no compensa». Los lamentos se alzaban en reivindicaciones y quejas. A la entrada del recinto, una gran pancarta ya anunciaba el ánimo del sector: «¡Basta ya! Respeto al mundo rural». Otros grandes carteles denunciaban con fotografías los ataques del lobo: «Este es el bienestar animal que defiende la administración».
Publicidad
Porque son muchos, decían, los problemas que asolan al campo. Pero hay uno fundamental que resonaba con fuerza en Rioseco: «En esta zona, en el Alto Nalón, estamos asediados por el lobo. Atacan a todo y entran en los pueblos».
El certamen de venta y exposición de ayer reunía más de medio millar de cabezas de ganado. Casi 150 reses de vacuno, 38 de caballar, un centenar de ovino y más de 250 de caprino.
Alfonso Fernández mostraba orgulloso un gran toro de nombre 'Coyán'. Es ganadero de vacuno de Rioseco. «Había ganas de recuperar el certamen, que no se desarrollaba desde hace dos años». Pero enseguida se refería a la situación que vive el sector. «Está muy jodida la cosa. El precio del pienso se ha incrementado mucho y se paga muy poco producto. El precio de la carne no sube nada de nada. Y el lobo está ahí acechando. No pinta bien la situación para quienes nos dedicamos a esto».
Carlos Fonseca acudió desde el municipio vecino de Caso. «¿El sector? Muy jodido. Precios bajos, la ceba cuesta mucho y en esta zona tenemos un problema exagerado con el lobo». Apuntaba directamente, sobre el último de los problemas, a la responsabilidad de la Administración regional. «Se paga mal y tarde por el siniestro. Igual han pasado dos años desde que se ha sufrido el ataque y no se ha cobrado por ello. Hay que encontrar el animal, las chapas..., para poder cobrar tienes casi que encontrar al lobo encima del xato».
Junto a él estaba su hijo, Germán, de doce años. «Esto me gusta», decía dando pie al relevo generacional. «Sí, pero esto es muy laborioso, lleva mucho trabajo y poco rendimiento», le comentaba el padre.
Publicidad
Aparte de las quejas, también hay satisfacción porque son muchos quienes acuden a este tipo de eventos en busca de las mejores piezas.
Paula Marín se desplazó desde Llanera, pero rápidamente puntualizaba que la explotación la inició en Sobrescobio. «Hay movimiento. La gente quiere comprar lo mejor y vender bien. Al fin y al cabo, nos ganamos la vida de esta manera». Pero no escapaba a la crítica generalizada. «Está todo fastidiado -decía la ganadera con un término más suave que los anteriores-. La administración complica mucho las cosas y se va tirando como se puede. De hecho, hay muchas ganaderías que se están cerrando y que malvenden las vacas».
Ganadero de ovino y caprino, José Ángel Díaz, de Laviana, apuntaba que hay «ataques cada poco del lobo, hay que guardar a los animales todos los días. Acaban con muchos. Y pueden con todo, con potros y terneros. La situación está muy fastidiada y el Principado paga poco y tarde. Hay vecinos que han pasado más de un año esperando para cobrar los daños».
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.