Borrar
Agentes del Seprona y de Medio Ambiente examinan el cadáver del oso macho, de 217 kilos de peso, que fue a morir a un bosque tras despeñarse. EFE

Encuentran herida a la osa que se despeñó al pelear por salvar a su cría

Un macho muere despeñado tras un fiero ataque a una hembra en un intento por matar a su osezno para adelantar el celo, en una escena grabada por naturalistas

J. OLANO / J. M. REVIRIEGO

Jueves, 9 de junio 2022, 03:09

Es una escena que retrata con toda su crudeza la vida salvaje. Podría parecer Norteamérica, donde las peleas entre grizzlys son habituales en los documentales del National Geographic, pero ocurrió el pasado domingo en la Montaña Palentina, limítrofe con los Picos de Europa. Un grupo de naturalistas que realizaba 'esperas' en la zona osera de la Peña de Santa Lucía para avistar un momento mágico en la naturaleza fue testigo de una brutal pelea entre dos osos pardos adultos, una hembra que defendía con la suya la vida de su osezno y un imponente macho de más de 200 kilos que, movido por su instinto de procrear, trataba de matar a la cría para adelantar el celo de la osa -un comportamiento habitual también entre los leones-. Asomados a un risco en mitad de una batalla que se libraba dentellada a dentellada, los dos ejemplares acaban despeñados, precipitándose por un roquedo de más de 30 metros de altura. El impacto es brutal, dramático -recuerda a las míticas imágenes de 'El hombre y la tierra' cuando un águila real atrapa con sus garras a una pequeña cabra montés y la deja caer al vacío-.

El ataque, grabado en un vídeo que se ha convertido en un documento sin precedentes en España, revela la dura lucha por la supervivencia de las crías de oso, en una secuencia sin desenlace aún. Agentes del Seprona y efectivos de Medio Ambiente hallaron ayer el cadáver del macho en un bosque próximo. Antes de la pelea mortal, acabó con la vida de otro ejemplar de la misma camada del osezno del vídeo, según los expertos.

Operarios de Medio Ambiente trabajan en la zona donde se encuentra la osezna.

Gracias a las imágenes aportadas por los aficionados, que dieron la voz de alarma, la Junta de Castilla y León desplegó un amplio operativo de búsqueda de la osa y su cachorro, que asistió, refugiado entre las rocas, al violento enfrentamiento. Siguiendo un rastro de sangre, los biólogos localizaron malherida a la hembra en una cueva cercana de 15 metros de profundidad y de intrincado acceso. Su supervivencia ha sido una sorpresa para el equipo de rescate, cuya estrategia inicial se centraba en capturar el osezno y mantenerlo a salvo hasta que pudiera valerse de forma autónoma.

«Habíamos visto al mismo oso en otros ataques»

Luis Ángel Benítez y su mujer, Mirian Ramos, una pareja afincada en Santander, dedican los fines de semana a 'cazar' lobos, linces ibéricos y osos pardos en plena naturaleza con sus telescopios. En una 'espera' este domingo en la Montaña Palentina, fueron testigos de la brutal pelea entre un macho y una hembra, en la Peña Santa Lucía. «Estábamos en el alto La Varga cuando vimos a la osa, que empezó a correr hacia la Senda Gigante, cogimos el coche y nos dio tiempo a llegar, vi salir al macho y cogí el telescopio», señala Benítez. «Habíamos visto a este oso en otras peleas, pero nunca tan impactante», relata. «Es muy duro. Solo escuché el fuerte golpe de los osos al caer, y no quiero ver los vídeos», apunta su mujer.

La colocación de cámaras endoscópicas y pértigas permitió monitorizar la galería y comprobar que el osezno que escapó por las rocas estaba junto a la madre, que ayer seguía dándole de mamar. Los técnicos acercaron pienso y fruta a la gruta de la osa para facilitarle la alimentación. Mientras la hembra permanezca viva y pueda amamantar al osezno, no se recomienda otro tipo de actuación. Habrá que esperar para ver cómo evoluciona de sus heridas

Los dos testigos que grabaron la escena son Claudio Sordo Velasco y Carmen Ortega Fernández, aficionados a la observación de fauna. Las imágenes son «de gran dureza pero de pura realidad» y muestran «la esencia de la naturaleza que, en ocasiones extraordinarias, permite documentar estos comportamientos para seguir aprendiendo sobre la biología de esta especie amenazada de nuestra Cordillera Cantábrica», explicaron fuentes de la guardería forestal de la Junta de Castilla y León.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Encuentran herida a la osa que se despeñó al pelear por salvar a su cría