

Secciones
Servicios
Destacamos
Vino de tapado, sin apenas referencias sobre él, más allá de que trabajaba como inspector de Hacienda y era de Llanera. Pero Guillermo Peláez ( ... Oviedo, 1984), el fichaje sorpresa de Adrián Barbón para hacerse cargo de las finanzas del Principado de Asturias desde la Consejería de Hacienda, ha pasado de ser una incógnita a convertirse en uno de los pilares del Ejecutivo, junto a la vicepresidenta Gimena Llamedo, al ir cumpliendo paso a paso los hitos marcados. El ideólogo de la llamada vía fiscal asturiana suma una nueva muesca en su cinturón, que cada vez se va quedando con menos sitio, al ver cómo la Junta General convalidaba el pasado viernes las cuentas del Principado de Asturias para el próximo año. Pleno presupuestario para el consejero: dos de dos.
Desde su llegada al Ejecutivo, Guillermo Peláez ha visto como su posición se va reforzando a marchas forzadas dentro del Gobierno autonómico, pero también en la FSA. Un partido que conoce a la perfección. Primero por vinculación familiar (su padre, Hipólito, fue concejal en Llanera y secretario general de la agrupación local) y luego por convicción: es militante socialista desde bien joven, llegando a presentarse a las primarias del PSOE de Oviedo en 2015, aunque retiró su candidatura al no haber conseguido los avales necesarios.
Estas referencias de vinculación socialista y su currículum (es licenciado en Derecho en la rama económico-empresarial, fundó en 2012 su propio despacho, Peláez Álvarez Abogados, y en 2016 ingresa por oposición en el Cuerpo Técnico de Hacienda) fueron las cualidades que llevaron a Barbón a decantarse por él para ocupar la Consejería de Hacienda en su nuevo Gobierno, tras el acuerdo con IU-Convocatoria por Asturies. Porque Guillermo Peláez es una apuesta personal del presidente del Principado. Porque su experiencia en la Agencia Tributaria –hasta su nombramiento trabajaba en la Delegación Central de Grandes Contribuyentes de la Inspección General de Hacienda– era la que Adrián Barbón buscaba para poner en marcha un modelo fiscal con identidad asturiana, que avanzara en la progresividad tributaria mediante ventajas fiscales para las clases bajas y medias y que fuera una alternativa real al modelo del PP, basado en una bajada o supresión de impuestos.
Peláez aceptó el reto e ingenió la llamada vía fiscal asturiana, un sistema basado en deducciones, donde las rentas más bajas son las más beneficiadas y que atiende a los territorios mediante una discriminación positiva hacia aquellas zonas en riesgo de despoblación. La vía fiscal asturiana iniciada en los presupuestos de 2024 supone, según los cálculos de la consejería, un ahorro para las clases medias y trabajadores de más de 70 millones de euros. Con las últimas novedades incluidas en las cuentas de 2025 esta fórmula fiscal beneficiará a 105.000 declarantes.
En la FSA se congratulan de este modelo fiscal. De hecho, el presidente Adrián Barbón la expuso en la reciente Conferencia de Presidentes celebrada en Santander y de la vía asturiana también se habló en el congreso federal de Sevilla celebrado hace un mes para incorporar algunas de las medidas en el programa del partido.
Por contra, la oposición ven en Guillermo Peláez una especie de demonio que ha llevado a la región a un «infierno fiscal». La vía asturiana es para el PP «un bulo» y arremeten contra un Gobierno que «nos acribilla a impuestos». Vox comparte esos argumentos, a los que añade que el consejero viste de transversalidad todas sus propuestas que «cada vez son más filocomunistas».
Alejado de las críticas, Peláez suele responder de forma didáctica a ellas. Por eso, Barbón le encomendó a comienzos de este año asumir también la Portavocía del Consejo de Gobierno. Desde entonces, el consejero es la cara del Principado, el que da voz al Ejecutivo y el que se afana en explicar de forma lo más detallada posible los acuerdos y dudas que los periodistas plantean, sin eludir pregunta alguna. Eso sí, y aquí volvemos al inicio, que es un hombre «criado en la casa», que es como en la FSA suelen referirse a quienes acumulan años de militancia y han participado, de una manera u otra, en la vida interna del partido, como es el caso de Guillermo Peláez.
Su posición contraria a un modelo de financiación autonómica para Cataluña similar al concierto vasco, su defensa de una armonización fiscal en todo el territorio y los mensajes que lanza contra Isabel Díaz Ayuso de forma habitual –en su primera intervención como consejero, en agosto de 2023, dijo sobre la presidenta madrileña que «por la mañana baja impuestos y por la tarde pide dinero a 'papá' Estado»– han servido para ganar peso en el socialismo asturiano. También ha ayudado que el presidente Barbón le haya ido dando más protagonismo en la FSA, participando en órganos de gobierno e incluyéndolo en las listas de delegados al congreso de Sevilla.
A las puertas del cónclave de la FSA, que se celebrará en Avilés entre el 15 y el 17 de enero y donde Barbón será proclamado por tercera vez consecutiva secretario general de los socialistas asturianos, ya son muchas las voces en el partido que dan por hecho que el presidente le reserve un papel relevante en el partido.
Es más, también comienzan a surgir algunas voces en el socialismo asturiano que incluyen a Guillermo Peláez en la quiniela de posibles «candidatables» si es que Barbón decidiera dar un paso a un lado a medio o largo plazo.
Lo único claro es que Guillermo Peláez está viendo reforzada cada vez más su posición en el Gobierno y el PSOE, formando parte ya del núcleo más próximo a Barbón donde ya estaban la vicepresidenta Gimena Llamedo; la delegada del Gobierno, Adriana Lastra, el consejero de Fomento Alejandro Calvo y la portavoz parlamentaria, Dolores Carcedo. El próximo reto del consejero será afrontar la negociación del próximo sistema de financiación autonómica.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.