Alfredo Martínez, durante una intervención en el Ridea. MARIO ROJAS
Día de Asturias

El guardián de los secretos reales

El Principado distingue su «contribución a la promoción de la región en todos los niveles: económico, turístico y empresarial»

CH. TUYA

GIJÓN.

Jueves, 8 de septiembre 2022, 01:57

Claridad de ideas. Flexibilidad. Humanidad. Solidez y rigor. Coherencia y consistencia. Capacidad de adaptación. Trabajo en equipo. El valor de la experiencia. Adaptación al medio. Creatividad. Esas diez, y en ese orden, son las claves de su particular decálogo. El que considera clave para la actividad de los responsables de protocolo. De la materia de la que es experto.

Publicidad

Esas diez y en ese orden pueden conformar, también, el decálogo vital de un ovetense que conoce todo los secretos reales, pero que prefiere divulgar los de su tierra. Porque Alfredo Martínez Serrano (Oviedo, 1971) que, durante dos etapas (2007-2012 y 2014-2021, ha estado en el 'ala oeste' de la Casa Real, jamás contará todo lo que ha vivido al lado de los, primero, Príncipes de Asturias, y, después, Reyes de España Felipe VI y Letizia.

Sí cuenta, sin embargo, todo lo que se puede vivir en Asturias y lo hizo, hace y hará desde el altavoz que le propician sus diferentes cargos (jefe de servicio de asuntos parlamentarios en el gabinete del ministro de Asuntos Exteriores, jefatura de las embajadas en Arabia Saudí, Bulgaria, El Salvador y Egipto). Precisamente por ello, por su «contribución a la promoción del Principado en todos los niveles: económico, turístico y empresarial», el Gobierno regional le entregará el 8 de septiembre la Medalla de Asturias.

Discreto, amable y profesional, ha sabido permanecer en el ángulo ciego de las cámaras, pese a su cercanía con ellas

Es la primera vez que las anteriores categorías, medalla de oro y plata, se unifican en una única, la medalla de Asturias. Y será la primera vez, tras dos años de pandemia, en la que el acto vuelva a tener como marco el ovetense anfiteatro Príncipe de Asturias con numerosos invitados.

Martínez Serrano espera llegar esta vez, porque en el anterior galardón con el que fue premiada la actividad profesional de este ovetense, licenciado en derecho y embajador de carrera, la Amuravela de Oro 2021, tuvo que ceder a sus padres y suegra la recepción del mismo. Porque en aquel momento, febrero de 2022, cuando los pixuetos entregaron dos años de Amuravela, se enfrentaba el ovetense al mayor problema que vivido como embajador de España en Canadá desde su nombramiento, en 2021: el naufragio del buque gallego Villa de Pitanxo en aguas de Terranova del que solo sobrevivieron tres de sus 24 ocupantes.

Publicidad

Invisible ante los focos

Será esta cita en Oviedo una de las escasas en las que él será visible ante los focos. Porque, hasta ahora, pese a ser la mano que marcaba las posiciones públicas de los miembros de la Casa del Real, la que diseño las primeras intervenciones públicas de la Princesa de Asturias, Leonor, él siempre ha sido invisible antes los focos. Discreto, amable y profesional, muy profesional dicen quienes han tratado con él, ha sabido permanecer en el ángulo ciego de las cámaras, pese a la cercanía con ellas.

Sí ha participado en charlas de protocolo, como la que pronunció en Murcia donde dio a conocer el decálogo ya citado. Pero de sus gustos (la música clásica, la lectura y el cine) y su vida privada (casado con Rosa Pañeda, hija del fallecido ginecólogo Francisco Pañeda, y padre de tres hijos, Rosa, Sofía y Alfredo) poco se sabe. Porque el guardián de los secretos reales lleva en sus genes (bisnieto de un ministro de la Segunda República y nieto de un médico humanista, la vocación de servicio ajena al brillo de la fama.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad