Las cinco participantes de la mesa redonda juntos a la moderadora, Olga Torralbo. LVA

La Guardia Civil pone el foco en «la doble desigualdad» de las mujeres del mundo rural

Padecen más discriminación y situaciones de agravio «por su condición de mujer y porque viven más aisladas»

EVA HERNÁNDEZ

CANCIENES.

Sábado, 5 de marzo 2022, 02:06

Bajo la idea de reunir las realidades de la Guardia Civil y de las mujeres en el mundo rural, la XIV Zona de La Guardia Civil en Asturias organizó una mesa redonda en La Lechera de Cancienes en el marco de las Jornadas de ... Igualdad de este cuerpo de seguridad.

Publicidad

El motivo de hacer hincapié en esta cuestión es la importancia que la Guardia Civil tiene en el mundo rural, «donde un 83% de nuestro trabajo», explicaba Marta Escanciano, agente de este cuerpo de seguridad en el Puesto de Piedras Blancas. Por ello señala que «la realidad de las mujeres es algo que conocemos bien» y, según su punto de vista, «lo que más vemos es el tema de la violencia de género. Son mujeres que están más aisladas y con tradiciones más arraigadas, por lo que les cuesta más dar el paso para denunciar».

A través de estas jornadas también se visibiliza el papel de la mujer dentro de la Guardia Civil «y la importancia y plus que pone en un cuerpo tradicional masculino», como afirmó Delia Losa, delegada del Gobierno en Asturias. Si bien es cierto que el Instituto Armado es uno de los cuerpos de seguridad que cuenta con menos mujeres en sus filas, esta es «una tendencia que está cambiando, somos un cuerpo modernos con condiciones de equidad garantizadas», de acuerdo con Escanciano. Una tendencia que se contrasta con datos, en la apertura del acto, llevada a cabo por el Coronel Francisco Javier Puerta Muñoz, indicó que la plantilla actual de mujeres es de 8,57% y está presente en prácticamente todas las escalas y especialidades. Este porcentaje ha aumentado frente al que había en 2010 que era un 6%.

Junto a Escanciano, la mesa redonda fue completada por Flor Tuñón, presidenta de la Federación de Asociaciones de Mujeres Campesinas de Asturias (AMCA); María del Mar García, concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Corvera; Rocío Huerta, Directora General de Ganadería y Sanidad Animal del Gobierno del Principado de Asturias y María Méndez, Inspectora de Pesca Marítima de la Delegación del Gobierno de la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias.

Publicidad

Durante las intervenciones, destacaban la «doble desiguadad, por ser mujer y vivir en el mundo rural», como apoyaba Tuñón, «la formación e información es vital para que sigamos avanzando e innovando en el terreno».

Algo con lo que coincidía Huerta, «la formación es la que consigue que la mujer se visibilice y accedan a puestos de responsabilidad» y remarcaba la importancia de los cambios en el mundo rural para la mujer como la figura de la titularidad compartida o la nueva Política Agraria Comunitaria.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad