Secciones
Servicios
Destacamos
E. RODRÍGUEZ
oviedo.
Sábado, 18 de julio 2020, 01:31
Fue uno de los grandes puntos de un extensísimo orden del día. El Consejo de Gobierno de la Universidad aprobó ayer la propuesta de la Escuela Politécnica de Gijón de implantar el grado en Ciencia e Ingeniería de Datos. La intención es que ... comience a impartirse dentro de un año, después de una larga tramitación que pasará por el visto bueno del Consejo Social de la institución académica, la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (Aneca) y el Gobierno regional. Se trata, en palabras del rector, «de una titulación muy atractiva» que lleva aparejada una gran novedad: será el primer grado semipresencial de la Universidad de Oviedo.
El motivo -añadió el vicerrector de Ordenación Académica, Juan José del Coz- es «captar estudiantes de fuera (no existe en las comunidades más próximas) así como a profesionales que ya están trabajando». Contará con 60 plazas y se irá implantando progresivamente. Primero, con un primer curso, para irse sumando los demás y requerirá de la contratación de quince profesores, lo que supondrá un coste anual de 578.118 euros.
También se aprobó el nombramiento de tres profesores eméritos. Se trata de Ana María Cano, catedrática del departamento de Filología Clásica y Románica; de Jorge Cannata, catedrático del departamento de Medicina, y de José Muñiz, catedrático del departamento de Psicología y quien optó a rector en las elecciones de 2016. Se da la circunstancia que uno de sus rivales en aquellos comicios, el catedrático de Bioquímica y Biología Molecular Pedro Sánchez Lazo, también figuraba en las candidaturas presentadas a emérito. Este tercer nombramiento fue más 'reñido'. Optaban cuatro aspirantes con sobrados méritos, pero el Consejo de Gobierno, en votación secreta, se inclinó por Muñiz.
También se aprobó el Código Ético, que regula las relaciones entre la comunidad universitaria, así como las empresas y entidades con las que trabaja. Incluye, entre sus principios generales, hacer un buen uso de las redes sociales, el uso eficiente de los recursos universitarios, la apuesta por la sostenibilidad y la prohibición de recibir regalos más allá de los estrictamente corporativos. Se respaldó la creación del Instituto Universitario en Género y Diversidad y el Reglamento sobre el Trabajo Fin de Máster, que permite presentarlo en lenguas distintas al español (asturiano incluido) y poderlo defender a distancia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.