Golpe de efecto fiscal: las donaciones hasta 150.000 euros tributarán un 2%

Se extiende la deducción para familias numerosas a aquellas con dos hijos, se mejoran las dirigidas a la vivienda habitual y se eliminan los impuestos sobre el suelo rural

ANA MORIYÓN

OVIEDO.

Sábado, 2 de diciembre 2023, 00:36

Golpe de efecto fiscal. El proyecto de ley presupuestario registrado ayer en la Cámara asturiana por el Gobierno de unidad progresista PSOE e IU-Convocatoria por Asturias profundiza en la vía fiscal asturiana ampliando las deducciones que ya se venían aplicando para llegar a ... un mayor número de contribuyentes e incluye, como principal novedad, una reforma en el impuesto de Donaciones para favorecer las transmisiones en vida. Concretamente, el tipo reducido del 2% que hasta ahora se aplicaba únicamente hasta los 10.000 euros, se extenderá hasta los 150.000 euros. Con ello se pretende, en palabras del consejero de Hacienda, Guillermo Peláez, equiparar el tratamiento fiscal que ya existe en Sucesiones entre familiares directos (grupo 1 y 2) y favorecer las transmisiones a los jóvenes puesto que en la actualidad el tipo marginal aplicable a las donaciones de 150.000 euros es del 7,8%, siendo el tipo marginal máximo del 10%.

Publicidad

Eso sí, con el fin de mantener la progresividad, también se modifica el tipo marginal aplicable a las donaciones a partir de 600.000 euros, quedando establecido en el 36,5%, marginal aplicable ahora a donaciones de 800.000 euros en adelante. «De esa manera, la reforma beneficia especialmente a las clases medias y trabajadoras y no a los grandes patrimonios», quiso matizar. Asimismo, se extiende la aplicación de la tarifa reducida a más de una donación, ya que hasta la fecha se aplicaba únicamente a la primera donación que se llevase a cabo entre el mismo donante y el mismo donatario. Según las estimaciones de Hacienda, podrían beneficiarse entre 2.500 y 3.000 contribuyentes al año, con un impacto en las arcas públicas de entre 1,7 y 2 millones, aunque es una estimación difícil de realizar, ya que se desconoce el número de transmisiones que se pueden realizar y el efecto llamada que pueda generar esta rebaja.

Además de las deducciones en Donaciones, el Principado profundiza en la llamada vía fiscal asturiana con nuevas deducciones, todas ellas aplicables con límites de renta y no de forma generalizada. Así, si se aprueban los presupuestos se llevará a cabo la política de «impuestos cero al suelo rural», que beneficiará a las transmisiones en vida de suelo rústico y explotaciones agrarias y forestales con el objetivo de favorecer la continuidad de la actividad y la fijación de población, y que podría tener un coste de unos 7 millones de euros.

Además, el proyecto de ley prorroga la bonificación de tasas a los sectores afectados por el incremento de los precios energéticos y extiende la deducción en el IRPF para familias numerosas a los núcleos con dos descendientes y dobla la deducción por el cuidado de hijos. Amplía las deducciones a quienes trasladen su domicilio fiscal a Asturias por motivos laborales en cualquier tipo de actividad y no sólo, como hasta ahora, en profesiones relacionadas con el I+D+i, y mejora algunas relacionadas con la vivienda. En total, según estimaciones de Hacienda, las nuevas deducciones fiscales sobre el IRPF podrían beneficiar a unos 20.000 contribuyentes con un coste estimado de 15 millones y, sumadas a las ya aplicadas en 2023, se estaría hablando de beneficiar a unos 100.000 asturianos, con un coste de 47 millones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad