Secciones
Servicios
Destacamos
B. G. H.
ALLANDE.
Viernes, 20 de octubre 2017, 00:52
El Gobierno regional desactivaba ayer, a las 14.51 horas, el Plan de Incendios Forestales del Principado de Asturias (Infopa) al estar ya extinguidos la mayor parte de los incendios forestales que aún permanecían sin apagar en la comarca suroccidental de la región y ante ... las condiciones meteorológicas previstas para los próximos días.
El Infopa había sido activado el pasado viernes, en situación de vigilancia y seguimiento, ante las altas temperaturas y el viento de componente sur que imperaban en la región. Entonces se contabilizaban cuatro incendios en Asturias, siendo el de Degaña el único activo. Sería durante la mañana del domingo, con cerca de una veintena de incendios declarados en la región, cuando se activó el nivel 1 del Infopa, que se elevó al 2 para el incendio de Seroiro, en Ibias, a las 13.49 horas. Entonces, el Sepa, a través de Delegación de Gobierno, solicitaba también la colaboración de la Unidad Militar de Emergencia que acabaría desplegando 50 efectivos. Este martes, el Ejecutivo regional hacía balance de esta oleada de incendios forestales, en la que se han registrado un total de 95 fuegos -49 incendios y 46 conatos- en 40 municipios asturianos.
El Gobierno asturiano se reunirá la semana que viene con los alcaldes de los concejos afectados para analizar los daños y estudiar posibles líneas de ayudas tanto autonómicas como estatales y europeas. Además, el Ejecutivo ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para que colabore en la identificación de los responsables de las llamas. Y, por otra parte, durante la reunión de la comisión de Asuntos Económicos y Financieros del Parlamento Europeo, la Comisión Europea ha confirmado que los costes derivados de los incendios en Asturias y Galicia no computarán en el déficit.
El eurodiputado socialista asturiano Jonás Fernández incidió en que es necesario dar un tratamiento integral al problema de los incendios. «Los brutales incendios en Asturias, Galicia y Portugal nos alertan sobre la necesidad urgente de invertir en una planificación forestal y medioambiental que aborde el despoblamiento de muchas áreas rurales y los nuevos retos climáticos». Su compañero de filas en el Parlamento europeo, José Blanco, insistía, además, en la necesidad de adoptar medidas de mayor calado para prevenir los fuegos.
También es partidario Blanco de revisar el Fondo de Solidaridad para que sea «menos rígido, tenga más en cuenta la realidad económica de las zonas afectadas y sea realmente efectivo a la hora de paliar las consecuencias de desastres causados por el cambio climático».
Mejorar la financiación que reciben las zonas de alto valor ecológico incluidas en la Red Natura y «golpeadas por incendios» es otra de las cuestiones que defendieron los eurodiputados socialistas al entender que la financiación del Programa Life no es suficiente. Sin olvidar, remarcaron, reforzar el mecanismo europeo de protección civil para incrementar «la capacidad y rapidez de respuesta».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.