Secciones
Servicios
Destacamos
efe
Martes, 17 de abril 2018, 12:43
El consejero de Empleo, Industria y Turismo, Isaac Pola, ha señalado hoy que el Gobierno presentará en mayo las instrucciones y recomendaciones para la incorporación de las cláusulas sociolaborales en los pliegos de contratación pública de la administración autonómica.
Así lo ha dicho en la ... comisión de Empleo de la Junta General en la que ha asegurado que el grupo de trabajo que impulsa este asunto, integrado por técnicos y servicios jurídicos, recogerá también algunas de las sugerencias realizadas por los agentes que integran la concertación social.
Pola, que ha señalado que se lleva trabajando en esta cuestión desde hace más de un año, ha afirmado que «en pocas semanas» esta comisión de expertos dará a conocer las conclusiones que serán elevadas al Consejo de Gobierno.
El consejero ha subrayado la importancia de que la contratación pública no se realice únicamente bajo argumentos de «provisión eficiente de bienes y servicios», sino que ésta debe incorporar «políticas con finalidad social».
«El criterio del precio más bajo en la adjudicación no puede considerarse como el único a aplicar porque no garantiza el valor social ni el respeto a objetivo laborales y medioambientales», ha dicho durante su intervención.
Así, ha avanzado que se incluirán cláusulas relacionadas con la higiene en el trabajo, la prevención y seguridad, la eliminación del lenguaje sexista, la promoción de la salud, la incorporación de personas con discapacidad y con la conciliación de la vida laboral y personal y la lucha contra la desigualdad entre mujeres y hombres.
Pola también ha destacado que otro grupo de expertos está trabajando para incorporar la compra pública innovadora en el Principado.
En este sentido, ha explicado que se trabaja en la difusión de esta cuestión para que las empresas asturianas «puedan estar preparadas para concurrir en este proceso», también en el ámbito estatal.
Por su parte, la diputada popular Gloria García ha criticado a la Consejería por haber «ninguneado» a los grupos parlamentarios, a quienes no se ha facilitado «información ninguna» sobre los trabajos realizados en los últimos meses.
La diputada de Podemos Lorena Gil ha denunciado, asimismo, que el Principado se «burla» de los diputados de la oposición, porque «no se ha puesto manos a la obra a tiempo» en este asunto «estratégico».
Para el parlamentario de IU Ovidio Zapico ha advertido de que la Consejería se han visto «desbordada» en la elaboración de unos pliegos que ha confiado sean efectivos para promocionar el empleo, incentivar la inclusión de parados y eliminar la desigualdad entre mujeres y hombres.
En representación de Ciudadanos, Armando Fernández Bartolomé ha exigido al consejero la presentación de las actas de reunión de esos grupos de trabajo, una información a la que tienen «derecho» los diputados, y ha denunciado que el Principado «no han intentado alcanzar acuerdos» con la oposición en esta materia.
Por otro lado, en respuesta a una pregunta del PP, el consejero ha señalado que, de las 1.542 personas atendidas en el programa de acompañamiento para desempleados pertenecientes a colectivos prioritarios, 426 han encontrado empleo, lo que supone el 31,8 por ciento.
La diputada popular Gloria García ha dicho que estas cifras no son «deseables ni aceptables», por lo que ha pedido la revisión del programa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.