Borrar
Las máquinas trabajan para retirar el alud caído en la carretera entre Sotres y Tresviso. 112 CANTABRIA
El Gobierno declara a Asturias zona catastrófica sin que lo hubiera solicitado

El Gobierno declara a Asturias zona catastrófica sin que lo hubiera solicitado

El Principado había realizado una primera estimación superior a los tres millones en daños a causa del temporal

Eduardo Paneque y Belén g. hidalgo

Gijón

Miércoles, 20 de enero 2021, 02:04

Asturias es, desde ayer, zona catastrófica como consecuencia del temporal de las últimas semanas. La decisión, aprobada en Consejo de Ministros, cogió a pie cambiado al Principado que ni siquiera había solicitado tal declaración. No fue la única. Aunque todo apuntaba a Madrid, quien sí lo reclamó públicamente desde el primer día, el Ministerio del Interior diluyó esta propuesta con las de otros territorios, también Andalucía, Navarra o La Rioja.

Aunque no se esperaba, y las fuentes regionales consultadas confirman que llegó por sorpresa, sí se había realizado una reunión el pasado viernes entre las delegaciones del Gobierno y representantes de los ministerios de Política Territorial y del Interior. No fue un encuentro donde se pusieran cifras sobre la mesa sino un foro para analizar por comunidades autónomas cuáles habían sido las consecuencias de 'Filomena'. A propósito de este punto, sí se abordó fue la necesidad de ampliar los límites temporales. Es decir, que esto no se establezcan, tal y como recogió ayer el Consejo de Ministros, entre el 7 y el 18 de enero, sino que abarquen a borrascas anteriores. Algo que, pendiente de la publicación en el BOE, queda en el aire.

La decisión, se insiste desde las mismas fuentes, adoptada de forma unilateral por el Gobierno central, tendrá que traducirse ahora en plazos y cuantías. El Gobierno regional tiene un primer balance de daños, algo más de 3 millones. Fuentes del Ejecutivo regional confirman que esta cifra se referiría a los efectos del temporal -entre diciembre y enero- en las infraestructuras asturianas. En ellas, añaden, se incluyen, el coste de alquilar maquinaria especializada de apoyo y el de reparar las máquinas del parqué que se han ido averiando.

Pero esto, ahora mismo, es una estimación. En Delegación del Gobierno se espera a contar con la resolución donde se especifique cómo se ha de realizar esa evaluación pormenorizada de daños, las fechas y los aspectos que pueden incluirse. Será entonces cuando se trabaje en un documento final que, además de las incidencias en las infraestructuras, se incorporen las peticiones de los ayuntamientos. En resumidas cuentas, el Ministerio del Interior ha declarado Asturias zona catastrófica con un primer balance de daños con el que se da el derecho para pedir, a posteriori, compensaciones económicas, que, en ningún caso, garantiza que se vayan a dar.

Peticiones de los alcaldes

Mientras llega un mayor concreción, los alcaldes asturianos han empezado a hacer sus cuentas. El de Cangas del Narcea, José Víctor Rodríguez, no dudó al afirmar que «no entenderíamos que Madrid se declarase zona catastrófica y no a quienes sufrimos los vaivenes de los temporales todos los años. Nos parece de justicia». Belarmino Fernández, regidor de Somiedo, recordó que es una realidad que viven cada año en municipios de alta montaña como el suyo. «Se hace frente a esas necesidades con recursos propios y recurriendo a otras empresas. Además, se producen aludes y daños en las infraestructuras a posteriori que se deben reparar después». Por su parte, el alcalde de Tineo, José Ramón Feito, espera a conocer la letra pequeña pero ya pide que «se tengan en cuenta los esfuerzos realizados por la administración pública para mantener abiertas las carreteras, dado que no llegaron a registrarse daños». Solo en ese concejo los cifró en 30.000 euros.

La alcaldesa de Ponga, Marta Alonso, baja a lo concreto y pide que se estime «el gasto en maquinaria y en medios, y poder recuperar parte lo que se fue en palas, sal, etc.». El regidor de Cabrales, José Sánchez, señala que «si recuperamos lo invertido se destinará a obras en calles y caminos, que ya pensábamos hacer antes de que llegase el temporal y nos obligase a actuar». Desde Cangas de Onís son más críticos. Su alcalde, José Manuel González Castro, cree que hubo falta de previsión parte del Principado porque «había muchas carreteras autonómicas en las que no se echaba sal ni había un mantenimiento».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El Gobierno declara a Asturias zona catastrófica sin que lo hubiera solicitado