

Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Jueves, 22 de noviembre 2018, 14:48
El Gobierno asturiano se plantea ahora la viabilidad del proyecto de construcción de un ramal de la antigua FEVE para conectar su línea ferroviaria con la factoría de ENCE en Navia con el objetivo de sacar su producción por el puerto de Gijón y, en caso de desecharlo, contempla plantear la recuperación de los 2,8 millones de euros invertidos por el Principado.
El convenio fue suscrito por el Ejecutivo regional en 2011 con la compañía papelera y con FEVE y preveía una inversión de nueve millones de euros para construir algo más de dos kilómetros de línea férrea hasta la planta naviega aunque posteriormente la previsión de costes de la obra se elevó hasta 14,5 millones de euros.
Tras la firma del convenio, Ence llegó a un acuerdo con el puerto de Ribadeo para que la empresa utilizase dicha terminal -el acuerdo preveía que a través de El Musel se movieran anualmente 420.000 toneladas de pasta de papel y 300.000 de madera- a cambio de una rebaja del 60 por ciento en los precios para la compañía.
Dicha rebaja, que requirió de una modificación de la Ley de Puertos de Galicia, supuso un ahorro de costes de entre 300.000 y 500.000 euros para la empresa tras la firma del convenio con el Principado y con la extinta FEVE (actual Adif Ancho Métrico) que fue revisado por el Tribunal de Cuentas, que planteó a la empresa ferroviaria que demandase a Ence por daños y perjuicios.
El debate sobre este convenio se ha planteado hoy en el pleno de la Junta General del Principado durante la pregunta formulada por el diputado de Podemos Héctor Piernavieja al consejero de Infraestructuras, Fernando Lastra, en la que planteaba hasta cuándo prevé el Gobierno seguir impulsando ese ramal pese a que la empresa no tiene ningún interés en que la obra se termine.
En su respuesta, Lastra ha señalado que se trata de un asunto complejo en el que es necesario tomar decisiones que no son fáciles, pero ha avanzado que, por el momento, el Principado ha decidido dejar de pagar a Adif las certificaciones de obra que el administrador ferroviario presente a la administración autonómica.
A la espera de que se tome una decisión sobre la continuidad o no del proyecto, el consejero ha avanzado que, en caso de se optase por no seguir adelante con las obras, esa medida debería ir acompañada de la de recuperar para el Principado las cantidades invertidas hasta ahora, que ha cifrado en 2,8 millones de euros.
Para el parlamentario de Podemos, el Principado debe revertir el daño que ENCE causó a las arcas asturianas y ha emplazado al consejero a demostrar su patriotismo «enfrentándose a las empresas piratas que se aprovechan para restar fondos públicos».
Piernavieja ha lamentado que una empresa como ENCE se haya aprovechado de la «nula» comunicación entre la Xunta de Galicia y el Principado de Asturias «con la complacencia» del Estado para «chulear» a las administraciones públicas por lo que ha pedido seguir la línea que planteó el Tribunal de Cuentas en su informe de fiscalización en el que pedía plantear una demanda a la empresa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.