PABLO SUÁREZ
GIJÓN.
Miércoles, 27 de marzo 2019, 04:20
El Gobierno central cede a las presiones de los pescadores asturianos y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación modificará la orden ministerial que actualmente rige el reparto de la xarda. Tras una tensa reunión de más de dos horas con los patrones ... de las cofradías asturianas, la secretaria general de Pesca, Alicia Villauriz, reconocía la necesidad de rehacer el actual criterio. «El reparto se hizo en 2015 y las cosas han cambiado. Es cierto que hoy en día tenemos una fotografía distinta del sector», asumía la socialista.
Publicidad
Villauriz llegaba a Gijón consciente del ambiente hostil que la esperaba. Los dos furgones de Policía que custodiaban la entrada de la Federación de Cofradías Asturianas daban cuenta de la finura del alambre sobre el que se sostenía la reunión. Los patrones, con gesto serio, fueron los primeros en llegar. Unos minutos después lo hacía la secretaria, acompañada en todo momento por la consejera de Desarrollo Rural, María Jesús Álvarez, y el director general de Pesca, Francisco González, quienes en los últimos días habían cargado contra la decisión del Gobierno central de mantener las cuotas actuales. Dos horas después, el fuego no quedaba apagado, pero todas las partes aceptaron firmar una tregua. «El resultado es satisfactorio. Ha sido una reunión acalorada, pero hemos llegado a un entendimiento», consideraba la secretaria. «Estamos contentos con lo hablado», coincidía Dimas García, presidente de la Federación de Cofradías y quien, hasta el último momento, no confirmó si los pescadores se sentarían en la mesa.
El ministerio se compromete a modificar el criterio con vistas a la próxima campaña porque, asegura, no hay opción legal de hacerlo con respecto a la cuota extra, tal y como reclamaban los pescadores y el Principado. «No es factible cambiar las reglas del juego a estas alturas. No tenemos margen de maniobra para modificar ese reparto. Tenemos que ajustarnos a los criterios en vigor», aseguró Villauriz. La consejera, esta vez sí, cerraba filas en torno al Gobierno. «Nuestro objetivo es que para la campaña que viene esté cambiada la orden», afirmó.
La alto cargo ministerial también aprovechó la reunión para fijar la primera de las paradas para definir este nuevo acuerdo. Será en Madrid dentro de dos semanas, a fin de que no se tuerza una negociación que todavía no tiene todas sus aristas definidas. A este nuevo encuentro con el ministerio asistirán representantes de los pescadores de Galicia, País Vasco, Cantabria y Asturias así como de sus respectivas administraciones autonómicas. «Presentaremos los primeros datos. Será el inicio de las discusiones que nos llevarán a lograr ese reparto equilibrado y justo», explicó Villauriz, quien comunicó que ya se han elaborado diferentes informes sobre el impacto social de la xarda así como del tamaño de las diferentes flotas en las regiones afectadas. «Esos informes estarán sobre la mesa», garantizó.
Esta reunión se celebrará apenas dieciocho días antes de unas elecciones generales. Y para que pase lo que pase tras el recuento electoral, este acuerdo no se vea afectado, la secretaria general de Pesca se mostró contundente al hablar de un blindaje del mismo. «La continuidad de esta negociación está asegurada independientemente del Ejecutivo entrante», prometió. El blindaje de este proyecto de modificación tranquiliza a los pescadores, quienes se declaraban en los últimos días «hartos» de promesas políticas sin materializar. «Es un gesto a tener en cuenta», reconoció García, quien confía en que el considerable aumento de embarcaciones en Asturias con respecto a las contabilizadas en 2013 tenga peso a la hora de conseguir un aumento de cuota. «No podemos hacer ahora estos números, pero queremos subir, por lo menos, al 30%», aseguró el presidente en funciones de los pescadores.
Publicidad
Pese al desbloqueo de la negociación entre ministerio y pescadores, estos últimos no cambiarán, al menos por el momento, un solo punto de las medidas tomadas en protesta por la situación. Mucho menos en lo que a las dimisiones refiere. «Se formará una gestora para que nos represente en la reunión», adelantó García, que tampoco desconvoca la manifestación programada para el próximo sábado en Oviedo. Es su manera de protegerse ante un posible cambio de planes por parte del ministerio. «Es la primera vez que hablamos de un cambio en el reparto, y eso es positivo. Si seguimos viendo buena voluntad, nos pensaremos si continuar con las protestas», confirmó el presidente de los pescadores.
También se refirió ayer a este problema el candidato del PSOE al Principado, Adrián Barbón, que calificaba de «absolutamente injusto» el criterio de reparto actual y apelaba a la «sensibilidad» del Gobierno para que modificara la cuota que actualmente percibe Asturias.
Publicidad
No opinan lo mismo en el PP. Para Teresa Mallada, el epicentro del problema reside en la sobrepesca en la que Asturias incurrió en 2010, con Zapatero al frente del Gobierno central. «Solicitamos que el reparto se haga en base a criterios socioeconómicos», demandó la candidata popular. «Hay que hacer valer la voz de Asturias en las Cortes», reclamó, por su parte, Isidro Martínez Oblanca, diputado nacional de Foro, quien lamentaba la «discriminación» sufrida por la región estos últimos años.
«El reparto es otro agravio más . Así es imposible que sobreviva la flota asturiana», añadió Nicanor García, diputado regional de Ciudadanos.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.