Secciones
Servicios
Destacamos
M. M. C.
GIJÓN.
Sábado, 18 de enero 2020, 02:42
La primera borrasca del año llega a Asturias. Se llama 'Gloria', pero sus peores efectos no se dejarán sentir en el Principado, sino en el área mediterránea y el este de Castilla-La Mancha. Tal es así que la Agencia Estatal de ... meteorología (Aemet) y la Dirección General de Tráfico (DGT) han emitido sendos avisos llamando a la prudencia a la población.
Sobre el Principado está previsto que pase durante el fin de semana. Hoy dejará lluvias y chubascos que podrán ser localmente fuertes. Pero la novedad es que la cota de nieve descenderá a los mil metros por la tarde. Todo ello irá acompañado de rachas de viento fuerte en zonas de montaña. La bajada de las temperaturas hará que el domingo la cota de nieve se sitúe en torno a los 500 metros, con heladas y vientos muy fuertes en las zonas más altas. Aunque el lunes la cota de nieve se situará entre 500 y 700 metros, lo cierto es que las nevadas serán escasas, ya que se prevén precipitaciones débiles y dispersas. La cota de nieve subirá el martes hasta los 1.400 metros, con lo que la situación se estabilizará, con las temperaturas máximas en ligero aumento.
Noticia Relacionada
De momento, la Aemet solo ha activado en el Principado el aviso amarillo por nevadas de diez centímetro de espesor a partir de las tres de la tarde del domingo, por encima de los 900 metros en la cordillera y los Picos de Europa. Además, durante todo el fin de semana hay un «notable» peligro de aludes en los Picos de Europa
Pero los principales problemas asociados a 'Gloria' se esperan, a partir de mañana, en la zona mediterránea, especialmente en Alicante, Murcia e Ibiza. Es debido a que la borrasca, que entrará en la Península Ibérica por el noroeste, se situará mañana sobre el este peninsular y Baleares, «quedando aislada y cuasiestacionaria», según la Aemet, que advierte de que «es posible que la ciclogénesis sea muy rápida, lo que incrementaría la adversidad de los fenómenos asociados». Y¿cuáles serán estos? Lo primero será la entrada de una masa de aire frío procedente del interior del continente. La humedad del Mediterráneo contribuirá a que se produzcan nevadas que podrían alcanzar los diez centímetros de espesor a nivel del mar, especialmente en la zona de Alicante. Las rachas de viento podrán alcanzar los 120 kilómetros por hora, generando olas de hasta siete metro en las zonas costeras del extremo oriental peninsular e Ibiza. La previsión apunta a que el mal tiempo se desplace el martes hacia el nordeste del país.
Por su lado, la DGT advierte del alto riesgo que las condiciones meteorológicas supondrán para la circulación el domingo, por lo que recomienda extremar la precaución cuando se transite por las zonas del país afectadas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.