Borrar
El atunero 'Albacora Cuatro'. VESSELFINDER
Un gijonés, en el atunero que explotó en las Islas Seychelles

Un gijonés, en el atunero que explotó en las Islas Seychelles

«Nos llamó él mismo por teléfono para decirnos que estaba bien, pero que habían muerto dos compañeros», relata su padre

Olaya Suárez

Gijón

Viernes, 17 de junio 2022, 04:00

Un marino gijonés forma parte de la tripulación del atunero 'Albacora Cuatro', en el que murieron dos tripulantes gallegos tras una explosión por una fuga de amoniaco cuando se encontraba en labores de reparación en las Islas Seychelles. Para el asturiano, con una amplia experiencia en navegación, es su segunda campaña del atún en el barco, con base en Vigo.

«Nos llamó él por teléfono para contarnos lo que había pasado y para decirnos que estuviésemos tranquilos, que él estaba perfectamente de salud, quería avisarnos antes de que nos enterásemos por otro lado», relataba ayer a EL COMERCIO el padre, un conocido hostelero de Viesques que prefiere que su nombre y el de su hijo «no se conozcan por no perjudicarlo a él de alguna forma en su trabajo».

El accidente mortal tuvo lugar la tarde del miércoles. Un escape de amoniaco en el sistema de refrigeración provocó el fallecimiento del jefe de máquinas, Ángel Boo Vidal, de Ribeira, y el primer oficial del buque, Francisco Cameán, de Porto do Son. Otros ocho marineros resultaron heridos y uno de ellos seguía ayer ingresado. «Él está bien, no tuvo nada», repetía el padre del gijonés embarcado en el buque atunero, con una eslora de 83 metros. El barco estaba amarrado a puerto y en él se encontraban los 31 miembros de la tripulación. Las dos víctimas mortales estaban en la cubierta inferior de la embarcación, tal y como explicaron los marineros cuando fueron evacuados.

En mayo, el 'Albacora Cuatro' realizó las descargas en el puerto y cuando volvió a la mar sufrió una avería en el eje de cola. El barco y su tripulación tuvieron que ser remolcados entonces hasta Puerto Victoria para reparar la máquina. Fue allí, durante los trabajos, cuando tuvo lugar el fatal siniestro que acabó con la vida de dos de los marineros. Los representantes del armador viajaron a Seychelles para realizar los trámites de repatriación de los cadáveres y para colaborar en la investigación iniciada por la Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes Marítimos (Ciaim) para determinar las causas que desencadenaron la fuga. Se da la circunstancias de que el mismo pesquero fue secuestrado en 2000 frente a los costas de Somalia, cuando pertenecía a una compañía vasca.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Un gijonés, en el atunero que explotó en las Islas Seychelles