Borrar
Muchos paseantes aprovecharon para refrescarse a la orilla del mar, en San Lorenzo, donde está prohibido bañarse.

Ver fotos

Muchos paseantes aprovecharon para refrescarse a la orilla del mar, en San Lorenzo, donde está prohibido bañarse. JUAN CARLOS TUERO

Gijón utilizará una herramienta digital para informar de los aforos en las playas en tiempo real

Desarrollada por el CTIC mediante inteligencia artificial, tiene en cuenta las mareas y la superficie de arena disponible, pero no geolocaliza al usuario

MARCO MENÉNDEZ / IVÁN VILLAR

GIJÓN.

Viernes, 22 de mayo 2020, 01:25

Los usuarios de las tres playas urbanas de Gijón podrán conocer en tiempo real los aforos de los arenales gracias a una herramienta multidispositivo que desarrolla la Fundación CTIC (Centro Tecnológico de la Información y la Comunicación) y que será presentada hoy por la alcaldesa de Gijón, Ana González, y el director general del CTIC, Pablo Priesca.

El sistema se basa en una herramienta multidispositivo, es decir, no será necesario descargar una aplicación y se podrá consultar desde un ordenador, un móvil o una tablet. Cuenta con una base de datos en la nube y, mediante la inteligencia artificial, partiendo de la superficie de arena y de la altura de la marea, calcula cuántos usuarios caben en cada momento teniendo en cuenta las medidas de seguridad y la separación que se establezca entre las personas.

Los datos de usuarios que vayan entrando a la playa se pueden cargar en el sistema de forma manual (por ejemplo, con personal de un plan de empleo, tal y como adelantó la alcaldesa) o automática, mediante tornos en los accesos. A partir de toda esa información será el personal de gestión de playas el que se encargue de dirigir a los usuarios hacia una zona de la playa u otra.

El ciudadano podrá acceder a esta web sin necesidad de registrarse. Podrá ver qué zonas de los tres arenales urbanos están más ocupadas, para elegir a cuál ir. Además, el sistema no geolocaliza a los usuarios, ni realiza rastreos, con lo que se garantiza la protección de datos en todo momento.

La intención es que el 8 de junio se cuente ya con un producto viable, que se irá mejorando con el tiempo. Aunque pensado para Gijón, también sería aplicable a otras playas, en el caso de que otros municipios se decidieran a adoptar este sistema.

De momento, el Ayuntamiento de Gijón todavía tiene que aportar los parámetros exactos de las playas y serán los responsables municipales si la introducción de los datos será manual, tal y como en principio parece, y si se decide zonificar las playas y en cuántas partes.

En definitiva, se trata de una herramienta que ayudará a los equipos de playa a garantizar la seguridad de los usuarios de las playas gijonesas en todo momento.

Los parques como alternativa

Por otro lado, la alcaldesa de Gijón, que días atrás anunció que no permitirá hasta junio el acceso de usuarios y bañistas a las tres playas urbanas, animó ayer a tomar el sol en los parques de la ciudad como alternativa mientras acaba de definirse el sistema tecnológico para controlar el aforo a los arenales.

En el vídeo que graba a diario para reportar novedades a la ciudadanía trasladó ayer esta sugerencia para disfrutar del buen tiempo que está haciendo estos días. «Os propongo usar nuestros parques para tomar el sol y usarlos de manera responsable y racional. ¿Qué significa esto? Que podemos ir con nuestra toalla o en grupo a tomar el sol de acuerdo con las normas que están establecidas en cuanto a distancia de seguridad con otras personas o grupos. Para eso tenemos los parques y son bien agradables», indicó la alcaldesa.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Gijón utilizará una herramienta digital para informar de los aforos en las playas en tiempo real