

Secciones
Servicios
Destacamos
Laura Mayordomo, Yolanda De Luis y Susana Neira
Gijón | Avilés | Oviedo
Miércoles, 2 de abril 2025, 00:10
La decisión del Consejo de Ministros ha tenido una respuesta desigual en los ayuntamientos asturianos donde tienen previsto instalarse tres universidades privadas. Y la más ... contudente fue Ángela Pumariega, vicealcaldesa de Gijón: «Poner trabas convirtiendo en vinculante un informe que ahora no lo es, resulta sencillamente inaceptable».
La máxima portavoz del PP en la Coorporación gijonesa fue incluso más allá, al catalogar de «ataque intolerable a la ciudad» las reticencias del Principado, avaladas ahora por la reforma aprobada por el Gobierno central contra «los chiringuitos educativos» del sector privado. En Gijón «ya está muy avanzado el proceso» para la implantación de la Universidad Europea -que anuncia 10 grados y una inversión millonaria-, lo que «podría suponer un impulso importantísimo al ecosistema educativo» de la ciudad y «un nuevo polo de innovación para nuestra Milla del Conocimiento».
Por eso, impedir la llegada de la Universidad Europea «sería un error monumental y un ataque imperdonable al futuro de Gijón», según Ángela Pumariega, que atribuye el debate actual al «sectarismo ideológico de la izquierda». En Oviedo, el asunto ha llegado al Pleno municipal, donde se ha debatido una moción de urgencia de IU para repaldar a la Universidad de Oviedo frente al desembarco en Asturias de instituciones académicas privadas. Una moción que no salió adelante por los votos en contra del PP, Vox y la edil no adscrita.
Para el segundo teniente de alcalde, Nacho Cuesta, «los debates entre lo público y lo privado están superados desde hace una década, salvo en esta Asturias nuestra». Respondía así a la iniciativa de IU, que llegó a calificar a las universidades privadas como «planta invasora que amenaza el ecosistema universitario asturiano» y cuestionó tanto sus títulos como su personal docente. Una posición que se vió respaldada por la bancada socialista, mientras desde Vox se les acusaba de querer «atentar contra la libertad de cátedra».
La Universidad que planea establecerse en Oviedo es la Alfonso X El Sabio, que tiene la intención de impartir en las instalaciones del Calatrava dos grados relacionados con las Ciencias de la Salud.
Y existe un tercer proyecto, liderado por la Universidad Antonio de Nebrija, que pretende crear un centro adscrito en Avilés de la rama de Enfermería. En este caso, el Gobierno municipal rehúye de la polémica. La concejala de Cultura, Yolanda Alonso, se limitaba a afirmar ayer que «estamos seguros de que la Nebrija cumple con todos los requisitos y tendremos en Avilés un centro adscrito». De hecho, precisó Yolanda Alonso, «esta Universidad tiene informe de ANECA», aun cuando «no es necesario» para un centro de estas características, que puede ser aprobado mediante decreto del Principado, mientras la implantación de una Universidad propiamente dicha precisará el visto bueno de la Junta General del Principado. «Es importante la diferencia», incidió.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.