

Secciones
Servicios
Destacamos
El Principado prorroga los cierres perimetrales de Oviedo, Gijón y Avilés quince días más. Así, las restricciones a la entrada y salida de los tres municipios con mayor población de Asturias continuarán vigentes en las condiciones actuales hasta las 24.00 horas del 3 de diciembre. Hasta el mismo día se prolonga el cierre de la hostelería y el pequeño comercio vigente desde el 3 de noviembre.
La decisión de prolongar esta medida, vigente desde el 24 de octubre, se fundamenta en la evolución de la pandemia. «A estos efectos, el preámbulo del decreto precisa que, de acuerdo con los indicadores del Ministerio de Sanidad, tanto los epidemiológicos como los de presión asistencial, Asturias se sitúa en el nivel 4 de alerta, el más grave de toda la escala«, dice el Gobierno regional.
A fecha del lunes, la incidencia acumulada a 14 días era la siguientes: en Gijón se elevaba a 860, 6 casos por 100.000 habitantes; la de Oviedo, en 646,4, y la de Avilés, en 328,7. Los tres porcentajes corresponden «a un rango de riesgo muy alto», apunta el Principado.
Junto a estos tres cierres y por las mismas razones -el empeoramiento de la pandemia- esta misma medida se aplicará a los concejos de Laviana, San Martín del Rey Aurelio y Langreo, tal como acordó ayer el comité de crisis de la covid. Las condiciones y vigencia se determinarán en los próximos días.
El director general de Salud Pública, Rafael Cofiño, ha asegurado que el incremento de casos en los últimos días en Langreo, Laviana y San Martín del Rey Aurelio «llevan a la propuesta de realizar un cierre perimetral en estos municipios por un periodo mínimo de quince días, pendiente de evolución». «Es importante señalar que aunque haya algunos otros municipios con incidencias muy altas, lo que valoramos sobre todo es el número de casos y la existencia de una posible transmisión comunitaria de dichos casos, lo que supone una situación de mayor riesgo», afirma.
Añade Cofiño que «otro elemento importante para poner en marcha esa medida complementaria es el incremento de la incidencia en mayores de 65 años y el mayor riesgo en este sentido de problemas para personas mayores o con patología de riesgo» en estos concejos del Nalón. «No olvidemos que una de las situaciones de máxima alerta por este incremento de incidencia es la repercusión que está teniendo en términos de un incremento de hospitalizaciones», alega.
«El cierre perimetral tiene como objetivo fundamental ser una medida complementaria para tratar de disminuir la movilidad», recuerda el director general de Salud Pública. E insiste una vez más que «de forma aislada no serviría para nada, tiene que venir acompañada de otras medidas». «Se ha observado una disminución importante de la movilidad desde el cierre de la actividad no esencial, el pasado 3 de noviembre. En Gijón se pasó de un 80% antes de los cierres a un 54%».
«En la situación actual las medidas fundamentales son las de contención y protección de la población vulnerable dada la alta transmisión comunitaria y la elevada presión asistencial. Contención supone disminuir de la mayor forma posible la interacción social y la movilidad. En este sentido, otra de las propuestas en las que se sigue insistiendo es en el autoconfinamiento. Eso hay que combinarlo con otras medidas. Se han intensificado las tareas de vigilancia, de detección precoz, de rastreo y por supuesto todo lo que es la actividad asistencial», concluye Rafael Cofiño.
Más información
Por su parte, el consejero de Salud, tras la reunión del pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud ha asegurado que «a pesar de que por segundo día consecutivo estamos teniendo más altas que ingresos en los hospitales no podemos confiarnos. Estamos en una situación todavía muy adversa, con un nivel de incidencia acumulada muy alto».
«Insistimos en la necesidad de que todos nos quedemos en nuestros domicilios, que únicamente salgamos lo imprescindible. Es muy importante que aguantemos un poco más de tiempo, creemos que a lo largo de esta semana, si las cosas siguen en la tendencia que estamos viendo, la situación cambiará y podremos evaluar de nuevo este tipo de medidas, que son muy duras pero que son necesarias en este momento», ha asegurado Pablo Fernández.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.