![El incendio de Candamo dispara la contaminación en Gijón](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/201905/09/media/cortadas/humo-gijon-k8BI-U80155811399qpB-624x385@El%20Comercio.jpg)
![El incendio de Candamo dispara la contaminación en Gijón](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/201905/09/media/cortadas/humo-gijon-k8BI-U80155811399qpB-624x385@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El incendio de la sierra de Sollera, en el límite de los concejos de Salas, Candamo y Grado, ha elevado de forma muy importante la contaminación en Gijón. La predominancia en las últimas horas de fuertes vientos de componente oeste y suroeste hizo que gran parte del humo del incendio llegara al municipio cargado de partículas en suspensión.
Los datos de las partículas PM10 se dispararon a partir de las ocho de la tarde de ayer, alcanzando máximos de entorno a 170 microgramos por metro cúbico en todo el concejo. Las PM2,5, más pequeñas y nocivas que las anteriores, rondaron valores de 150 microgramos por metro cúbico.
Incluso, la red europea de vigilancia de la calidad del aire indica que durante el día de hoy la contaminación atmosférica en Gijón supone un riesgo para los grupos sensibles y refleja datos de 117 microgramos por metro cúbico de partículas PM2,5 en toda la ciudad, a las 12.30 horas, con tendencia ascendente.
Pero se espera que la calidad del aire pueda mejorar de manera notable a partir de primeras horas de la tarde, ya que hay una previsión del cien por cien de que haya lluvias sobre Gijón entre las cinco y las ocho de la tarde, lo que sin duda ayudará a rebajar los contaminantes.
Las partículas en suspensión son especialmente nocivas sobre la salud humana. Los estudios del Instituto de la Salud Carlos III indican que en Asturias se producen anualmente 300 muertes por el agravamiento de enfermedades debido a las partículas PM10. Según la doctora Cristina Linares, doctora en Medicina Preventiva y Salud Pública de la Escuela Nacional de Salud, de los 12.000 fallecimientos que anualmente se producen en Asturias, 830 se deben a enfermedades de base agravadas por la contaminación, es decir, el 6,9%, más del doble que en el resto del país, que suponen el 3% de las defunciones. Además, por el mismo motivo en la región se registran 69 partos prematuros al año y 44 nacimientos de bebés con bajo peso, según dicha doctora.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.