Secciones
Servicios
Destacamos
RAMÓN MUÑIZ
GIJÓN.
Viernes, 7 de febrero 2020, 02:03
Carreño y Gijón son los municipios con más proporción de muertos por asma del norte y ocupan el tercer y cuarto puesto en el ranking nacional. Oviedo es, en éste, el sexto en muertes por afecciones en el periodo perinatal (desde la semana 28 de ... gestación hasta el séptimo día de vida fuera del útero) y Langreo ocupa igual lugar cuando se analiza la mortalidad del tumor de colon en hombres. En el lado opuesto, Caso es de los sitios donde más raro resulta un paro cardíaco. Junto a Somiedo e Ibias, es de los concejos con menos fallecidos por enfermedad. Langreo y San Martín del Rey Aurelio son su antítesis. Los resultados los ofrece el nuevo Atlas Nacional de Mortalidad en España, trabajo estadístico que revisa cerca de diez millones de fallecimientos entre 1989 y 2014. El resultado evidencia cómo el lugar influye, y mucho, en la forma de perder la vida.
El ejercicio se basa en el Instituto Nacional de Estadística, que registra las muertes en base a 102 causas distintas. Los investigadores se centraron en 75 detonantes y echaron cuentas. Sumaron, por ejemplo, cuántos suicidios hubo y luego miraron cuántos le 'tocarían' a cada municipio si estos sucesos se repartieran de manera homogénea. Contrastar los suicidios realmente ocurridos con los que estadísticamente cabía esperar permite determinar dónde hay más desproporción y riesgo de acabar así.
El asma aparece como el talón de Aquiles de Asturias. En 74 de los 78 concejos las defunciones que se le atribuyen muestran tasas superiores a las del resto del país. Tres de los diez municipios españoles donde más mortal resulta son asturianos. En Carreño, estos decesos son un 318% superiores a los que cabía esperar por el tamaño de su población; en Gijón, un 267% y en Villaviciosa y Cabranes, un 175%. Manuel Martínez, jefe de Neumología del Hospital San Agustín, destaca que el mayor problema es «no seguir bien el tratamiento; la gente se relaja y luego cuando tiene crisis, abusa de la medicación de rescate».
El especialista señala que en la región los casos más graves se daban en los años 80 y matiza que la contaminación influye «solo si la exposición es alta y continuada en el tiempo».
El atlas nacional confirma que los suicidios afectan más a Galicia, Asturias y los municipios entre Málaga, Sevilla, Córdoba y Granada. Morcín es el décimo de esta lista, con un 198% de riesgo de muerte por autolesión.
En Gijón hay desproporción de decesos por caídas accidentales (un 136% más de lo que esperado) y por abuso de drogas (un 135%). En Oviedo, el abuso de los psicofármacos marca el mayor exceso de riesgo (131%) y destaca la tuberculosis (un 98%). En Avilés incide el asma y los trastornos mentales causan un 71% más de muertes de las previstas. En Langreo, asma, drogas y resbalones tienen la mayor incidencia y en Mieres son las drogas, la tuberculosis y los suicidios. Llanes es lugar donde la senilidad y los accidentes de tráfico marcan el mayor riesgo y en Cangas del Narcea esa desproporción la protagonizan la senilidad y las patologías en vías respiratorias inferiores.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.