Borrar
Una sanitaria atiende a uno de los residentes del centro de La Atalaya. DAMIÁN ARIENZA
Los geriátricos asturianos alertan de la grave falta de personal

Los geriátricos asturianos alertan de la grave falta de personal

El ERA sufre el mismo problema, con las listas de interinos ya agotadas, mientras las empresas sociosanitarias prevén un verano «complicado»

J. M. PUGA / O. ESTEBAN

GIJÓN.

Sábado, 28 de mayo 2022, 01:16

Condiciones laborales «no adecuadas», retribuciones «insuficientes», falta de relevo generacional para compensar las numerosas jubilaciones que se están produciendo y que están previstas, cientos de profesionales trabajando fuera de España... Son muchas las razones que quienes trabajan en el sector apuntan. Sea cual sea el motivo, la consecuencia está clara. «Antes había escasez. Ahora ya es imposible». Asturias no tiene suficiente personal de enfermería. Tras el 'SOS' lanzado por la hostelería, advirtiendo de la imposibilidad de trabajar con normalidad ante la falta de personal, otros sectores apuntan a circunstancias idénticas. Según un estudio del sindicato SATSE, en Asturias harían falta 2.500 profesionales más, tanto en el sector sanitario como sociosanitario, para alcanzar las medias óptimas de enfermera por número de ciudadanos.

Saben y sufren la situación en las residencias de la región, tanto públicas como privadas. En realidad, el problema no es exclusivo de la enfermería, sino de todo el ámbito de cuidados y atención a mayores y dependientes. Un ámbito que, llegado el verano, «competíamos con la hostelería», admite Antonio Corripio. Y este año no habrá competencia posible, así que se presenta, como mínimo, «complicado». Lo explica en nombre de Adesspa, la Asociación de Empresas Sociosanitarias del Principado. «Hay sectores en los que la gente no quiere trabajar. Son duros y a veces ingratos», admite Corripio que, adelantándose a los comentarios sobre la necesaria mejora de las condiciones laborales, asegura que es un tema «complicado». «Contratar a alguien para trabajar en casa a jornada completa, en régimen especial de empleados del hogar, el coste son 1.460 euros. Y en régimen general, 100 euros más. Si la persona que va a trabajar fuera no gana ese salario. no le compensa». Héctor Colunga, de la Red Asturiana de la Lucha Contra la Pobreza, admite las dificultades de muchas familias para pagar esos salarios, pero también llama la atención sobre la «precarización de un sector, el de cuidados a mayores, que en ocasiones se ejerce sin contrato». Con todo, dice, «es cierto, faltan perfiles». «Faltan muchas cuestiones por desarrollar para asegurar que los cuidados lleguen a todos. Es un reto».

Corripio mantiene la esperanza de que el acuerdo con el Servicio de Empleo y la Consejería de Derechos Sociales para incorporar al sector de la asistencia domiciliaria a perceptores del Salario Social Básico mejore la situación.

En cuanto a los geriátricos privados, ya lanzaron la voz de alarma hace meses. Les faltaban, al menos, un centenar de profesionales. La situación, aseguran, ha empeorado. Arsenio Alonso, presidente de la patronal Ascege, se muestra muy pesimista. Dice que en pandemia hubo una «fuga masiva al sector público» e insiste en el problema del convenio que fija los salarios mínimos. «Son bajos. Si quieres mantener a buenos profesionales entras en guerra de empresas, a ver quién paga más. Y llegas a sueldos disparatados». Piden más financiación pública para la atención a la dependencia, lo que posibilitaría, dicen, una mejora de salarios.

Pese esa 'fuga' al sector público, en el ERA no está la situación mejor. Hace unos días, la consejería publicaba en el BOPA un anuncio según el cual se solicitaba al Servicio Público de Empleo personal de enfermería, «agotada la lista empleo y/o bolsa de trabajo». Desde SATSE tiene claro que la causa son «las condiciones laborales y retributivas de la comunidad» han pedido un plan urgente para buscar soluciones. Y, como los geriátricos privados, apuntan la necesidad de aumentar el número de plazas en estos estudios en la Universidad. En el mismo sentido se expresa Marisol García, de la Asociación de Residencias Geriátricas de Asturias.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Los geriátricos asturianos alertan de la grave falta de personal