Secciones
Servicios
Destacamos
La dirección nacional del Partido Popular lleva tiempo buscando en Asturias un candidato «fuerte» para aprovechar el efecto Feijóo y tratar de ganar las próximas elecciones autonómicas cuyo nombre, al menos eran las intenciones iniciales, fuera ratificado en un congreso amable y sin margen para ... guerras internas. Y sigue siendo el objetivo, como afirmó hace una semana a EL COMERCIO, el vicesecretario de Organización del PP, Miguel Tellado, al recalcar que «más importante que el congreso es encontrar la persona capaz de hacer al partido más grande». Y en estas lides se encuentra Génova, que, según ha podido saber este diario, ya ha sondeado posibles candidatos para liderar el partido en Asturias y encabezar la lista autonómica del próximo año. Pero, ojo, sondear no quiere decir cerrar ninguna puerta. Tampoco la de que la actual presidenta regional, Teresa Mallada, sea la opción elegida definitivamente.
Todo este proceso interno se trató de llevar con discreción y la dirección nacional del partido quiso hacer partícipe a la propia Teresa Mallada, a quien según fuentes acreditadas se le habría ofrecido seguir formando parte del proyecto con otras responsabilidades.
Sin embargo, la hoja de ruta del equipo de Alberto Núñez Feijóo se ha complicado más de lo previsto ante la negativa por parte de Mallada de echarse a un lado, sino más bien todo lo contrario. La líder del PP asturiano no solo ha manifestado públicamente su intención de presentarse al congreso -lo hizo el pasado mes de julio en una entrevista en la Cadena Cope- sino que, en los últimos meses, ha reforzado su actividad orgánica y su contacto tanto con las juntas locales como con la militancia. Unos movimientos que muchos populares interpretan que la líder del partido en Asturias estaría en una situación privilegiada de cara a un congreso para elegir o ratificar el liderazgo de esta formación.
Las declaraciones realizadas el pasado domingo a EL COMERCIO por parte del vicesecretario de Organización del PP, Miguel Tellado, reconociendo que aún se está buscando a la persona más idónea para encabezar la lista electoral, y su apoyo explícito a la actuación del secretario general del PP de Asturias, Álvaro Queipo, tras su reunión con Francisco Álvarez-Cascos, han desatado la tormenta en el partido. Hay quien habla de punto de inflexión.
Primero, porque se hacen públicas las dudas en relación a la continuidad de Mallada al frente del proyecto y, segundo, porque se da un espaldarazo al número dos de la formación, que mantiene desavenencias con Mallada desde hace tiempo y al que se le ha visto reducida su visibilidad y presencia en los actos orgánicos en los últimos meses.
La situación es tan delicada que, incluso, afines a Teresa Mallada interpretan lo sucedido como una «bofetada» a la actual presidenta del partido. Hay quienes se muestran partidarios de que Mallada de un paso a un lado para favorecer un congreso de unidad en aras de evitar que una bronca pública pase factura electoral al partido. Otros dirigentes que son partidarios de la continuidad de Teresa Mallada como líder del PP de Asturias y candidata a la Presidencia del Principado valoran su compromiso con el partido e integridad y se muestran convencidos de que su firmeza obligará a Génova a cambiar la hoja de ruta.
La presidenta sigue apostando por la prudencia y el silencio ante una tensión interna que está generando una importante incertidumbre entre los populares. Tampoco ha hecho público que da un paso atrás en su intención de presentarse al congreso.
Tampoco Génova ha paralizado su hoja de ruta y será, pues, la dirección nacional la que mueva ficha teniendo en cuenta el proceso de búsqueda de candidatos que ha iniciado y que ha manifestado en reiteradas ocasiones su deseo de celebrar congresos de unidad, así como evitar situaciones de bicefalia.
Como publicó ayer EL COMERCIO, Génova tiene ahora varios escenarios posibles. El primero es celebrar el cónclave para ratificar el liderazgo de Teresa Mallada. Una opción que sigue encima de la mesa aunque la dirección nacional pone por delante del congreso «la búsqueda de un candidato ganador».
Otro escenario sería permitir un congreso de confrontación, es decir, sin candidato de consenso, si bien es una situación que desde Génova se quiere evitar por todos los medios, por lo que no parece que esta opción sea la elegida. Teresa Mallada, cabe recordar, ya anunció en julio su disposición a presentarse a la elección.
El tercero sería no convocar el congreso, mantener a Teresa Mallada al frente del partido y que Génova designara directamente al candidato del PP a las elecciones autonómicas del próximo mes de mayo.
En caso de que no fuera Mallada la elegida entonces, esto dejaría a los populares asturianos en una situación de bicefalia que ya ha vivido en anteriores etapas. La última, cuando la actual presidenta del PP asturiano fue designada candidata por Pablo Casado a la vez que Mercedes Fernández lideraba el partido.
Hay otro escenario posible, pero tan conflictivo, o más, que los dos anteriores: la temida gestora. Una fórmula que los 'malladistas' entienden que no hay razones de peso que justifiquen esta decisión tan drástica.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.