Los presidentes de Asturias, Galicia y Castilla y León, Adrián Barbón, Alfonso Rueda y Alfonso Fernández Mañueco, durante la cumbre de Santiago en favor del Corredor Atlántico. EFE

Galicia y Castilla y León reivindican las mismas compensaciones que Asturias

Feijóo considera que los relevos en Transportes evidencian «la debilidad de Pedro Sánchez» y el presidente dice llevar 345 trenes encargados

R. M. / C. B.

GIJÓN.

Miércoles, 22 de febrero 2023, 03:49

El Principado lo tiene claro. «El acuerdo que se ha logrado para Asturias es magnífico», defendió el consejero de Cohesión Territorial, Alejandro Calvo. «La posición conjunta de Cantabria y Asturias llegó con una fuerza que pocas veces antes ha sido vista en Madrid y ha ... sido atendida», valoró. «Los que creían que no íbamos a sacar nada se habrán quedado sorprendidos al ver el acuerdo, que tenemos la gratuidad de las cercanías hasta 2026, la renovación total de la flota, y siete trenes adicionales al contrato inicial», recordó.

Publicidad

Lo cierto es que Asturias y Cantabria no son las únicas comunidades en las que hay sentimiento de agravio comparativo en material ferroviaria, con lo que las promesas arañadas están empezando a ser reclamadas por otros gobiernos. Los primeros en hacerlo son los de Galicia y Castilla y León. Cabe recordar que el contrato de la polémica es un pedido de 26 nuevas unidades eléctricas y cinco híbridas, todas de ancho métrico. Asturias y Cantabria van a copar la remesa, cuando hay también red en ese ancho en Galicia, Castilla y León, Murcia y País Vasco.

Al tener noticia de las promesas hechas por Transportes el presidente de la Junta de Castilla y León, el popular Alfonso Mañueco, lamentó que León, que también tiene ancho métrico, no vaya a tener «ni trenes nuevos ni billetes gratis». Se da la circunstancia de que Renfe opera en la provincia vecina con unidades con parte de su estructura fabricada en 1966 y que el pasado año fueron enviadas desde el parque de Asturias. La UPL salió ayer a criticar al PP y el PSOE de la comunidad por no haber sido más activos en el fiasco ferroviario.

En Galicia quien habló fue la conselleira de Infraestructuras de la Xunta, Ethel Vázquez, fue rotunda: «Solicitamos lo mismo para Galicia porque el contrato fallido de esos trenes de ancho métrico afecta también a Galicia». «Pedimos igualdad de trato», indicó, lamentando que la cumbre en Madrid dejara de lado al presidente de la Xunta. Los senadores gallegos del PP ya han registrado una iniciativa reclamando que la gratuidad de las cercanías más allá del presente año se extienda a su territorio.

Publicidad

Los compromisos logrados por Cantabria y Asturias van así camino de convertirse en el nuevo agravio comparativo al que se aferrarán el resto de comunidades para reclamar mismas concesiones. De momento el asunto ya protagonizó la intervención del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, en su turno de preguntas al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

«Tienen más capacidad los independentistas y su socio de Gobierno de cesarle a usted, que usted a ellos», planteó el senador. «Alguien debió de decirle que llegaría a esta sesión de control más fuerte habiendo cesado a la cúpula de Transportes», indicó Feijóo. «Sus asesores le han aconsejado mal, lo que llega es acreditando su debilidad para no poder cesar a ningún alto cargo de Podemos», valoró.

Publicidad

«Me gustaría que me dijera una cosa. Si por unos trenes mal medidos cesan los altos cargos del ministerio de Infraestructuras, aplicando la regla de tres, dado que usted es doctor en Economía, ¿deberían dimitir los autores de la 'chapuza de la ley del 'solo sí es sí'», comparó el candidato nacional del PP. «¿Podría encargarles nuevos trenes a las personas responsables de esta chapuza? No, Pero, ¿es posible que siga encargando leyes a las mismas ministras que aprobaron la ley del 'solo sí es sí'», continuó.

El presidente replicó al respecto que en materia de transportes y vagones «además de hablar hay que invertir». Según recordó el jefe del Ejecutivo, «en siete años de Gobierno del PP la cantidad licitada y adjudicada para trenes de cercanías fue de cero euros; en la mitad de tiempo hemos licitado 3.500 millones para renovar 345 unidades».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad