Secciones
Servicios
Destacamos
O. V.
Lunes, 10 de febrero 2020, 02:06
-El grave diagnóstico de la Asturias vaciada es claro. ¿Qué medidas va a tomar el Principado?
-Asturias tiene una estructura polinuclear muy interesante, con ciudades de un tamaño muy apañado, no como ocurre en Aragón con Zaragoza o en Madrid. Pero en lo rural empezamos a tener problemas graves. Hemos de buscar un futuro sistema productivo regional que nos permita asentar población en todo el territorio. Eso lo hacen muy bien los vascos, con su sistema regional de empresas de economía social cooperativa. Por ejemplo, allí donde haya un Eroski habrá ascensores Orona. A un alto directivo de Orona le escuché decir que «queremos que nuestra actividad sirva para que nuestra sociedad mejore». Eso es pensar en positivo como empresario, en el entorno inmediato. Y, como ellos, tenemos mucha gente en el extranjero. La región no es solo su territorio, es también su gente. Los vascos lo aprovechan para generar negocio en el extranjero, mientras que nosotros lo que hacemos es dar abrazos y organizar espichas en los centros asturianos, recordando la tierrina, y ya está.
-Las medidas...
-El Principado está dando pasos interesantes en Medio Rural, preparando reglamentos para favorecer la pequeña producción agroalimentaria, revisando los Instrumentos de Gestión Integrados. Yo me estoy relacionando con todos los estamentos, porque entre otras cosas necesitamos la visión directa del campesino. Somos una potencia de aldeas que tienen un gran conocimiento sobre cómo se debe gestionar el campo, y eso genera muchas oportunidades. Al habitante del medio rural le tenemos que reconocer su derecho a tener tiempo libre, a un buen nivel económico, a poder generar su propia energía y también hay que saber valorar y retribuir los servicios ecosistémicos que presta. Por ejemplo, porque la actividad agroganadera sirve para evitar incendios descontrolados, que tienen grandes costes medioambientales. O si se consigue que la cuenca del Nalón, que es la que proporciona la mayor parte del agua potable, dé agua de calidad, una parte del recibo tiene que destinarse a la captación, a retribuir a quienes mantienen ese medio ambiente.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.