

Secciones
Servicios
Destacamos
CLARA G. SANTOS
GIJÓN.
Viernes, 24 de febrero 2023, 02:01
La oficina de empleo de la Fundación Vinjoy logró la inserción laboral de 300 personas vulnerables o con algún tipo de discapacidad el año ... pasado. Ello supone un 75% más que los contratos firmados en 2019, que llegaron a los los 130. Aunque son buenas cifras, la fundación no se conforma. Quieren ir más allá. «La inclusividad no es cuestión de cuotas, lo que hace falta es normalizar la presencia de perfiles diversos en el mundo empresarial», precisó ayer el presidente de la Fundación Vinjoy, Adolfo Rivas. Lo hizo durante la presentación de la iniciativa Empresa Inclusiva en el marco de los cien años de la formación de acción social.
El estudio recoge las experiencias de algunas de las 47 empresas que colaboran a día de hoy con la oficina de empleo de la Fundación Vinjoy. Por encima de las ventajas fiscales -la contratación de estas personas supone importantes deducciones para el empleador-, las entidades coinciden en reseñar el componente humano. «La incorporación de estos perfiles une a la plantilla y refuerza la sensación de pertenencia a la empresa», adujo Pablo García, vicepresidente de la Federación Asturiana de Empresarios (Fade).
Una de las conclusiones del informe es que cada vez más entidades se animan a incorporar en sus filas a personas con discapacidad, pero la falta de apoyos sigue siendo un gran hándicap. Según Adolfo Rivas, lo que hace falta es «más acompañamiento, que el empresario no se sienta solo durante el proceso». Consciente, además, de que el tejido empresarial asturiano se asienta fundamentalmente en la actividad de las pymes, Rivas adelantó la intención de elaborar un segundo informe sobre las posibilidades de inclusión en estas empresas.
Durante su intervención, la consejera de Derechos Sociales y Bienestar, Melania Álvarez, destacó la capacidad de la Fundación Vinjoy de «tender puentes» y encabezar proyectos pioneros contrarios al paternalismo. «Toca transformar los entornos e implementar espacios empresariales libres de estigma», apuntó.
Por su parte, la directora del Servicio de Empleo Público del PrincipadoSepepa), Pilar Varela, constató que en Asturias hay 10 empresas de inserción laboral. Planteó, asimismo, que la inclusión es «una tarea colectiva» en la que deben trabajar conjuntamente los sectores público y privado.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.