Borrar
El doctor Pedro de la Fuente. M.R.
De la Fuente: «Reconocer los derechos LGTB es un claro signo de que Asturias avanza»

De la Fuente: «Reconocer los derechos LGTB es un claro signo de que Asturias avanza»

CLARA G. SANTOS

OVIEDO.

Martes, 9 de noviembre 2021, 01:27

«El reconocimiento de los derechos LGTB es un claro signo de que Asturias avanza». Lo dijo el doctor Pedro de la Fuente, cofundador del Centro de Fecundación in Vitro de Asturias (Cefiva), al ser preguntado por la orden ministerial que pretende garantizar la reproducción asistida pública a mujeres sin pareja, lesbianas, bisexuales y personas trans con capacidad gestante. Hasta ahora, estos colectivos se veían obligados a acudir a clínicas privadas para poder tener hijos, ya que la sanidad pública tan solo cubre los tratamientos para parejas heterosexuales. Por ello, el anuncio de la ministra de Sanidad, Carolina Darias, constituye un motivo de satisfacción para profesionales como De la Fuente, que durante años han prestado ayuda a muchas de estas personas. «Hace 20 años ser soltera y querer tener un hijo era todo un estigma, pero nosotros hacíamos la vista gorda por una cuestión de principios. Afortunadamente, los modos de pensar cambian», explicó el doctor. En Cefiva ya han gestionado tras la pandemia unos 25 tratamientos de reproducción asistida para mujeres solas y 12 para parejas de lesbianas. A ello se suma como «novedad» dos casos de personas trans que han querido congelar sus óvulos y espermatozoides antes de iniciar la reasignación de sexo.

A nivel estatal, hasta 8.500 personas podrían beneficiarse de esta prestación lo cual -según estimaciones de Pedro de la Fuente- elevaría el gasto público a casi 50 millones de euros.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio De la Fuente: «Reconocer los derechos LGTB es un claro signo de que Asturias avanza»