En primera fila, la edil Alazne Ceñal de Bimenes; Enrique Martínez, alcalde de San Martín; Marcelino Martínez, de Sobrescobio; Aníbal Vázquez; de Mieres; la vicealcaldesa de Lena, Ángeles López; la portavoz de Somos, Patricia García; la del PSOE, Gloria Muñoz; el alcalde de Laviana, Julio García; el de Caso, Miguel Ángel Fernández Iglesias; y el vicealcalde mierense, Manuel Ángel Álvarez. Detrás, el alcalde de Bimenes, Aitor García; el portavoz del PP mierense, José Manuel Rodríguez; la alcaldesa de Riosa, Ana Díaz; el alcalde de Langreo, Jesús Sánchez; el de Morcín, Maximino García; David Moreno, de Aller; y el edil del PSOE de Lena Miguel Ángel Quintana. J. C. ROMÁN

Frente común de los alcaldes de las cuencas para que el grado de Deportes vaya a Mieres

Regidores del Caudal y el Nalón firman la 'Declaración de Barredo' e instan al rector a cumplir lo dicho en 2017 cuando prometió llevar la titulación a la localidad mierense

Sábado, 28 de abril 2018, 01:14

Alcaldes y representantes políticos de los concejos de las cuencas mineras del Caudal y del Nalón firmaron ayer, en Mieres, un manifiesto llamado la 'Declaración de Barredo'. «Consideramos que el rector -Santiago García Granda- debe cumplir su compromiso de julio de ... 2017: el campus mierense debe ofrecer el grado de Deporte. Constatamos el amplísimo consenso político y social que hay en las Cuencas en torno a esta reivindicación y emplazamos a la Universidad de Oviedo y al Gobierno regional a que garanticen el cumplimiento de los compromisos adquiridos para conseguir que el complejo sea modélico, capaz de liderar el proceso de cambio de las Cuencas», reza el texto. El documento va a ser remitido tanto a la institución académica como al Principado.

Publicidad

La unanimidad de los regidores mineros se visualizó en una reunión que se celebró en la propia Escuela Politécnica; también estaban presentes los portavoces de todos los grupos con representación en la Corporación (PSOE, PP y Somos). El anfitrión, Aníbal Vázquez, se quejó «de la falta de compromiso» con el campus; recordó que el complejo -que supuso una inversión de 131 millones de euros de los fondos mineros- «nació con el objetivo de convertirse en elemento transformador para las cuencas mineras y en espacio de conocimiento, ideas, innovación y cultura emprendedora». En el documento se apunta a que hoy el centro tiene la mitad de estudiantes que en 2001, pasando de 1.600 a unos 800. «En vez de avanzar, retrocedemos. Es la señal inequívoca del riesgo de muerte por inanición».

También intervino el alcalde de Langreo, Jesús Sánchez (IU). «Cuesta el triple desarrollar un proyecto de trascendencia en las comarcas mineras que en otros territorios. El socialista Enrique Martínez, de San Martín del Rey Aurelio, señaló que hay «todo un clamor político y social que hay en el territorio para que se dote de contenido a esta infraestructura; estamos convencidos de que hacemos lo correcto». Vázquez mantuvo por la mañana un encuentro con Mercedes Fernández (PP) en la Junta General, quien le trasladó el apoyo de se formación. El lunes el encuentro es con Ramón Argüelles (IU).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad