Secciones
Servicios
Destacamos
Francisco Rodríguez, presidente de Industrias Lácteas Asturianas Reny Picot, recibió este viernes la 'Carabela de Oro', distinción que concede la Federación Internacional de Centros Asturianos (FICA), como «el símbolo de lo mucho que fuimos y del reto de volver a ser lo que éramos». Un ... premio que se entregó en el Palacio de Revillagigedo, durante un acto en el que estuvo arropado por políticos, representantes de la empresa y la Universidad y miembros de centros asturianos de otros lugares de España, de Europa o de ultramar.
El encuentro no solo sirvió para rendir tributo a «un hombre repleto de méritos», «uno de los empresarios más destacados de Asturias», «comprometido con nuestra tierra». También permitió a FICA plantear en voz alta la pregunta: «¿Estamos realmente aprovechados los centros asturianos?». La impresión de quienes son embajadores de Asturias fuera de la región es que no y est viernes aprovecharon para reivindicar que «podemos ser portadores de economía», además de difusores de la cultura e idiosincrasia de la patria chica.
«Podemos aportar más, pero necesitamos empuje», declaró durante su Manuel de Barros, presidente de FICA, para que las autoridades presentes tomaran nota. Un empuje a la asturianía del que todos convinieron que Francisco Rodríguez, «querido Paco», es un ejemplo evidente. «Todo este cariño me sobrepasa», admitió, emocionado, el presidente de Industrias Lácteas, que se remontó a la época en la que «venir de Madrid a Asturias en Vespa costaba 106 pesetas y había que administrar la gasolina», de ahí quizá su habilidad para echar cuentas y su fina visión empresarial. «Fue emprendedor cuando no existía el emprendimiento», destacó la consejera de Presidencia, Rita Camblor.
Según explicó Paz Fernández Felgueroso, «Paco ya lo sabía todo de niño de la leche, la manteca, los quesos y su comercialización» y «con apenas 20 años comenzó la práctica empresarial», que le ha llevado a generar 1.500 empleos. En las palabras de la exalcaldesa de Gijón y presidenta del Consejo de Comunidades Asturianas, no faltaron las referencias a su padre, que «siempre compatibilizó su amor por el terruño con su gran recuerdo de Buenos Aires, donde emigró con solo 17 años». De él le viene «su vínculo con la emigración asturiana», «su cultura de empresa» y «el esfuerzo, perseverancia y honradez».
También asistieron al acto en el Palacio de Revillagigedo, la alcaldesa de Gijón, Ana González; su homólogo en Villaviciosa, Alejandro Vega; la presidenta regional del PP, Teresa Mallada; o los diputados Esther Freile (PSOE) y Luis Fanjul (Ciudadanos). Junto a ellos, el director general de la Fundación Cajastur, Carlos Siñeriz; los expresidentes del Principado Javier Fernández -que recibió la 'Carabela' el año pasado- y Antonio Trevín; el rector de la Universidad de Oviedo, Ignacio Villaverde; el exrector, Juan Vázquez; la diputada del PP por Asturias, Paloma Gázquez y la senadora Mercedes Fernández;
Prácticamente todos los partidos, a nivel local y regional, estuvieron representados en el acto, arropado también por los empresarios asturianos Camilo de Blas o Braulio López; por miembros de Compromiso siglo XXI; de la Fundación Barreiro; de Unicaja; de la patronal asturiana; de la Cofradía del Desarme; o del Real Oviedo. Acudieron al acto de entrega de la 'Carabela' representantes de la colectividad asturiana de Berna, Lussan, Chile o Argentina. Valentín Martínez-Otero, presdiente de la casa astur-madrileña, de la que Francisco Rodríguez es presidente de honor, incluso envió unas letras de afecto, al encontrarse en tierras brasileñas.
De Francisco Rodríguez alabó «su meritoria expansión empresarial, su perspicacia intelectual, su sensibilidad social y su gran generosidad». Según el homenajeado, también presidente del Patronato Fundación Archivo de Indianos, «si algo caracteriza a los asturianos es la capacidad para ayudar a los que llegan» de esa travesía a veces «nada cómoda» que supone la emigración y que tan bien representa la 'Carabela' de hierro que este viernes recibió por «su compromiso asturianista» quien «viene de las alturas de Leitariegos -tierra de lecheros- al calor de las chimeneas de Gijón».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.