Borrar
Francisco Álvarez posa a las puertas del centro de salud de Lugo de Llanera, donde tiene su consulta de pediatría. PABLO NOSTI
Francisco Álvarez: «La única manera de distinguir una gripe de la covid es hacer una PCR»

Francisco Álvarez: «La única manera de distinguir una gripe de la covid es hacer una PCR»

Francisco Álvarez Pediatra, miembro del Comité Asesor de Vacunas del Principado ·

«La Asociación Española de Pediatría aconseja la vacuna antigripal para los menores de cinco años, pero este año será difícil encontrarla en farmacias»

LAURA MAYORDOMO

GIJÓN.

Lunes, 7 de septiembre 2020, 01:20

Francisco Álvarez (Ciaño, 1959) es optimista. A diferencia de la mayoría, cree que la segunda ola de la pandemia no saturará el sistema sanitario pese a que el coronavirus coexistirá en apenas un mes con otros virus como el de la gripe o bronquiolitis. Médico pediatra en el centro de salud de Lugo de Llanera y miembro del Comité Asesor de Vacunas del Principado, insiste en la importancia de elevar las tasas de inmunización frente a la gripe.

-¿Por qué este año es más importante que nunca que la población de riesgo se vacune?

-Porque los grupos de riesgo de las dos enfermedades, gripe y covid, son muy semejantes y si evitamos que adquieran la gripe es un problema menos para que la situación se complique si adquieren el coronavirus. Este año tanto el Gobierno como las consejerías han comprado muchas más vacunas porque quieren incrementar la cobertura. Quieren que en los mayores de 65 años y los profesionales sanitarios se supere el 75%. Y en personas con factores de riesgo y embarazadas, más del 65%. Otros años estábamos en porcentajes muy bajos.

-¿Cuál sería su lema para animar a la vacunación?

-'Vacúnate y protégete'. No hay mucho más que decir.

-¿Cuántos tipos de vacuna va a tener Asturias esta campaña?

-En principio una tetravalente para los menores de quince años, otra tetravalente para los mayores de quince y una trivalente -con dos cepas A y una cepa B, pero adyuvada con un producto que hace que sea más inmunógena- para los mayores de 65. El ministerio de Sanidad ha comprado también vacunas para los mayores de 65 años, pero no sabemos de qué tipo.

-¿Qué se gana adelantando la vacunación?

-En realidad no se adelanta. Hace años se ponía entre finales de septiembre y principios de octubre, lo que pasa es que en los últimos años, por problemas de logística y demás, se empezaba a finales de octubre. La protección que confiere puede durar entre tres o cuatro meses. Así que si la pones muy pronto corres el riesgo de hacerlo antes de que el virus esté circulando. Por eso, mejor a principios de octubre.

-Si la gripe empieza por los niños y de ahí pasa a los mayores. ¿Sería una buena estrategia vacunarlos también a ellos como ya hacen algunos países?

-Por supuesto. La OMS y los Centros de Control de la Enfermedad de Europa recomiendan vacunar a todos los niños menores de cinco años. De todas formas, esta medida, que ministerio y comunidades deberían implantar a corto y medio plazo, este año todavía no se ha planteado. Con el acopio de vacunas de gripe tan grande que han hecho probablemente haya muy pocas, o ninguna, en las farmacias.

-¿Los pediatras lo recomiendan?

-Sí. Se puede administrar a partir de los seis meses sin ningún tipo de problema. Evitas una enfermedad aunque el niño sea un niño sano y no tenga ningún factor de riesgo. La Asociación Española de Pediatría acaba de publicar las recomendaciones y decimos eso, que es una medida que hay que implantar. Aunque, por el problema de suministro que va a haber no parece que sea el año adecuado para hacer esa recomendación taxativamente.

-¿Cómo se espera que sea la convivencia de los dos virus, el de la gripe y el de la covid?

-Lo que sabemos es que con las medidas de aislamiento que ha habido en el hemisferio sur, la gripe ha disminuido entre un 60 y un 80% en esos países. No sabemos si aquí va a ser igual, pero tengo esperanzas en que vaya a haber poca gripe.

-¿Es de prever que el uso de mascarillas, la higiene de manos y la distancia repercutan en una menor presencia de procesos infecciosos?

-Esperamos que disminuyan tanto el virus de la gripe como el virus respiratorio sincitial, que produce la bronquiolitis, pero no somos adivinos.

-¿Cómo definiría al SARS-CoV-2 como virus? ¿Es un tipo listo?

-Lo que no esperábamos de él es que se comportara de esta forma tan virulenta, con estos síndromes inflamatorios multisistémicos que producen ingresos en UVI y muertes. Es un virus agresivo. Al principio todo el mundo decía que era como una pequeña gripe, pero de pequeña gripe nada.

-Se supone que afectaba menos a los niños, pero en Asturias en esta segunda ola son más de cuarenta los que la han contraído. ¿No es una cifra muy elevada?

-No. Los virus se transmiten tanto en adultos como en niños. Este no se comporta como el de la gripe, que empieza en los niños y estos lo transmiten a los adultos, pero los niños pueden padecer la enfermedad. Y ahora que empiezan las clases pueden aparecer más casos. Es lógico que estén apareciendo más casos. No porque el virus se esté comportando de forma distinta a como lo hizo en la primera ola, sino porque se están haciendo más test.

La falsa seguridad de los test

-¿Cuál es la clínica de la enfermedad en niños?

-La misma que en adultos. Febrícula, mocos, tos, disnea, dificultad respiratoria, dolor en el pecho...

-Si los síntomas de la covid son similares a los de la gripe, ¿cómo se podrán distinguir?

-No se puede. Es indistinguible de cualquier otro proceso vírico respiratorio. La única manera es hacer una PCR. Así de sencillo.

-¿Habrá colapso sanitario en los próximos meses?

-No lo espero. Viendo lo que ha pasado en el hemisferio sur, soy particularmente optimista. Bien es cierto que la mayoría piensa que va a ser un caos...

-La vuelta al colegio ¿será segura?

-Lo será si las normas establecidas se cumplen. El uso de las mascarillas, que yo indicaría a partir de los tres años, el distanciamiento social y la higiene de manos. Son esas tres cosas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Francisco Álvarez: «La única manera de distinguir una gripe de la covid es hacer una PCR»