Borrar
Fosa en el cementerio de La Caridad. Memoria democrática
¿Dónde están las fosas identificadas por el Principado?

¿Dónde están las fosas identificadas por el Principado?

La próxima semana comienzan los trabajos para la búsqueda de 24 cuerpos

Olga Esteban

Gijón

Jueves, 5 de diciembre 2024, 14:41

Dice el consejero que el único objetivo es buscar «la verdad, la justicia, la reparación y la garantía de no repetición». Y atender la demanda de muchas familias asturianas que tratan, desde hace muchos años, de saber dónde están sus muertos.

Por eso, el Principado va a acometer, por primera vez haciéndose cargo del 100% de los costes, los trabajos de excavación y exhumación en tres fosas identificadas tras las investigaciones previas. Se tata de tres ubicaciones en el Molin del Xilu, en Las Regueras; Santianes de Molienes, en Grao, y La Caridad, en El Franco. Entre los tres lugares podría haber unos 24 cuerpos de personas «que fueron asesinadas en la guerra civil y la dictadura».

El consejero de Ordenación, Urbanismo, Vivienda y Derechos Ciudadanos, Ovidio Zapico, ha explicado hoy las decisiones que está misma mañana ha adoptado el Comité Técnico en el que participan el Gobierno regional, la Universidad de Oviedo, Fiscalía, el Instituto de Medicina Legal y entidades memorialistas. Según esas decisiones, el próximo martes, si las condiciones meteorológicas lo permiten, comenzarán los trabajos en el cementerio de La Caridad. Allí podrían estar enterradas tres mujeres, tres hermanas y vecinas del concejo de Valdés.

Según ha explicado la directora general de Memoria Democrática, Begoña Collado, es complicado saber cuánto pueden demorarse los trabajos, ya que influyen muchos factores. Lo primero será organizar la logística del equipo de la Universidad de Oviedo que llevará a cabo las excavaciones. Si se encuentran restos humanos hay que ponerlo en conocimiento del juez del concejo y, a partir de ahí, proceder a la exhumación y análisis de las muestras de ADN. Para ello, los familiares ya han facilitado sus propias nuestras.

La segunda fosa en la que se actuará será la de Santianes, donde podría haber una persona y, finalmente, en la de Las Regueras, que es la más numerosa: podría haber hasta 20 cuerpos.

Está previsto que en las primeras semanas de enero el Principado pueda comunicar los nuevos lugares en los que se actuará. Uno de los criterios que se tiene en cuenta es que haya demanda por parte de los familiares de los desaparecidos, atendiendo en primer lugar a las demandas más antiguas.

El Principado tiene un convenio con la Universidad de Oviedo para estos trabajos, dotado de 85.000 euros, aunque todo lo referente a la investigación de fosas contará el próximo año con 350.000 euros. Todo el área de Memoria sumará un millón.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio ¿Dónde están las fosas identificadas por el Principado?