

Secciones
Servicios
Destacamos
La Formación Profesional como elemento clave de la educación. Cada vez más se convierte en una de las opciones más elegidas por los estudiantes. En Asturias, este curso alcanza los 15.181 alumnos, 326 más que los que había el año pasado, según datos facilitados por la Consejería de Educación. Del total, 12.115 eligen la modalidad presencial y 3.066 optan por la enseñanda a distancia, que crece por cuarto año consecutivo.
El consejero de Educación, Genaro Alonso, ha anunciado este martes que su departamento trabaja en la convocatoria del sexto programa de Formación Profesional dual que tiene como objetivo mejorar la empleabilidad de los jóvenes y aumenta la estancia del alumnado en las empresas desde las 380 hasta las 1.000 horas. Esta propuesta se llevará a cabo con la colaboración de la Federación Asturiana de Empresarios, Femetal y otras empresas. La idea es que en el primer curso, los estudiantes estén en el centro formativo y después, en los dos siguientes años, se combine la formación en las aulas con las prácticas en empresas.
El consejero ha reiterado además la apuesta del Principado por impulsar una enseñanza cuya inserción laboral ha crecido de forma «importante». Al mismo tiempo, ha resaltado que el Gobierno de España dedica en los Presupuestos Generales una dotación económica que servirá para «potenciar» la FP dual.
¿Por qué escoger la Formación Profesional?
En la actualidad la FP son los estudios profesionales más cercanos a la realidad del mercado de trabajo y dan respuesta a la necesidad actual de demanda de empleo de personal cualificado especializado en los distintos sectores profesionales. El alumno conoce perfectamente lo que va a aprender, algo que aumenta la motivación y reduce la frustración.
Hacer FP podría abrirnos las puertas al mundo internacional. En la Unión Europea la Formación Profesional tiene mucho más peso que en España. Por lo tanto, las ofertas laborales destinadas a este tipo de profesionales también son mayores.
Antes de finalizar sus estudios, los alumnos realizan prácticas remuneradas en centros de trabajo. Algo que permite poner en práctica los conocimientos adquiridos, y por tanto, proporciona más experiencia laboral.
¿Formación Profesional de Grado Básico, Medio o Superior? Muchos alumnos no lo tienen claro, pero siempre hay la opción de pasar de un Grado Básico a uno Medio y de uno Medio a uno Superior sin necesidad de superar un examen. Además, un titulado en Formación Profesional de Grado Superior tiene posibilidades de cursar estudios universitarios complementarios en el futuro. La FP puede ser una alternativa a la prueba de acceso a la selectividad para aquellos alumnos que planeen estudiar en la universidad en un futuro, y no tengan excesiva prisa.
Aquí puedes encontrar más información sobre la Formación Profesional.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.