Manuel Capellán (Colunga, 1950), director general de Enseñanzas Profesionales y Aprendizaje Permanente, fue ayer el encargado de abrir y cerrar la jornada dedicada a la FP dual del Principado, unos ciclos educativos que están logrando, a base de una buena estructura, reducir el desempleo juvenil y preparar a los alumnos para el mercado laboral que viene.
Publicidad
-¿Hasta qué punto es importante la renovación constante de estas formaciones?
-Hay que partir de la premisa de que el 70% de los trabajos son con cualificación de Formación Profesional. Ahora mismo todavía no estamos en ese porcentaje. Necesitamos aumentar el número de plazas y cursos para acercarnos a los países europeos punteros en este sentido. La FP dual puede fomentar la motivación de los alumnos y reducir los índices de abandono escolar.
-¿Ha habido un repunte de personas adultas que deciden inscribirse en este tipo de cursos?
-La Formación Profesional ha ido incrementando la matrícula alrededor de 200 alumnos cada año. Ese aumento agrupa tanto a los alumnos naturales, los que acaban el bachillerato, como a los que buscan recualificarse.
-¿Sienten el apoyo de las empresas a la hora de incrementar la cartera de colaboradores?
-Sí. Han ido creciendo tanto el número de centros que participan como el número de alumnos y de empresas. Con estas últimas estamos trabajando tanto a través de las Cámaras de Comercio como de la Federación Asturiana de Empresarios o las asociaciones sindicales. Todos tenemos claro el rumbo y, aunque a un ritmo lento, estamos remando.
La remuneración
-¿Qué retos se marca para los próximos años?
-Los retos que nos marcamos pasan por elevar el número de titulados, tanto aumentando la oferta como mejorando los resultados de promoción; estrechar el vínculo con las empresas, porque a trabajar se aprende trabajando, y evitar equivocarnos porque Asturias necesita más empleos de calidad, estables y bien remunerados. Esto último solo lo pueden hacer empresas competitivas con trabajadores competentes. Creo que la FP es básica para cumplir con este reto.
Publicidad
-Por tanto, ¿considera que el desarrollo de la región pasa por fomentar estos ciclos formativos?
-Sin ninguna duda. Es algo que estamos viendo y en lo que debemos seguir trabajando.
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.