Borrar
Alumnos de FP soldando enun taller del CIFP de Avilés. Marieta
Formación Profesional en Asturias: El Principado oferta 102 títulos de FP básica, grado medio y superior en 64 centros formativos

El Principado oferta 102 títulos de FP en 64 centros formativos

La Consejería de Educación, en colaboración con la Fade, apuesta por la formación dual para reducir el paro juvenil

EL COMERCIO

Gijón

Martes, 15 de enero 2019, 21:15

Adecuar la formación a las demandas del mercado de trabajo. Con esa aspiración, el Principado ha intensificado en los últimos años su apuesta por la Formación Profesional y hoy oferta 102 titulaciones adscritas a 22 familias profesionales que abarcan distintos ámbitos profesionales.

Además de los ciclos de FB Básica, Grado Medio y Grado Superior que se imparten de manera presencial o a distancia en los 64 centros de FP del Principado, el Gobierno de Asturias desarrolla desde el año 2012 la llamada FP dual, que refuerza la formación práctica del alumnado en empresas del sector.

El creciente interés de estudiantes, centros de formación y empresas por este modelo formativo es innegable. Frente a los 109 alumnos, seis centros y 76 empresas que participaron en el primer programa, en el actual hay más de 330 estudiantes que se forman en 34 centros y 185 empresas. Estas cifras han empujado a la Consejería de Educación, que ya ultima el sexto programa de FP dual, a incrementar hasta las mil horas la estancia del alumnado en las empresas.

Asimismo, el departamento que dirige Genero Alonso trabaja en la elaboración de un programa experimental para obtener en tres años el título de técnico o técnico superior, con un contrato de formación para el aprendizaje, que se impartirá en seis ciclos formativos de tres centros integrados. Se trata de los módulos de Instalaciones Eléctricas y Automáticas y Administración de Sistemas Informáticos, que se impartirán en Avilés, Mecanizado y Soldadura y Calderería, que se desarrollarán en el centro de Sector Industrial y Servicios de Gijón, y Mecatrónica Industrial y Mantenimiento Electromecánico, que irán a la sede de Mantenimiento y Servicios a la Producción de Langreo.

Estas iniciativas tratan de mejorar la empleabilidad de los jóvenes y cubrir las demandas de las empresas asturianas, que acusan la falta de personal cualificado en determinados sectores. Por eso, la Federación Asturiana de Empresarios (Fade) ha propuesto una serie de cambios relativos a la formación profesional entre las medidas presentadas para mejorar el desarrollo económico y social de la región. Entre otras cosas, plantea ampliar la duración de los actuales ciclos de grado medio y superior a través de la modalidad dual. Ahora, con carácter general, los ciclos tienen una duración de 2.000 horas y los empresarios plantean añadir entre dos y tres años en los grados superiores para alcanzar las 3.000 horas en empresas con contratos laborales específicos y una tutorización educativa y profesional.

¿Y cómo se accede a los ciclos formativos de FP? Con carácter general, pueden cursar ciclos de FP básica cualquier estudiante que tenga 15 años cumplidos y haya cursado el primer ciclo de Educación Secundaria Obligatoria. Por su parte, los de grado medio y superior requieren los títulos de graduado en ESO o Bachillerato o, en su caso, de técnico básico o técnico en FP.

Con la admisión en uno de los 64 centros de la región (hay 19 en el área de Oviedo, once en la de Gijón, catorce en las Cuencas, nueve en Avilés, seis en Occidente y cinco en Oriente y tres de ellos cuentan con residencia para estudiantes), comienza un periodo formativo que pondrá al alumno cara a cara con la realidad del sector profesional que haya elegido. En Asturias, las titulaciones ofertadas están relacionadas con Administración y Gestión, Actividad Agraria, Comercio y Marketing, Electricidad y Electrónica, Energía y Agua, Edificación y Obra Civil, Fabricación Mecánica, Hostelería y Turismo, Informática y Comunicaciones, Instalación y Mantenimiento, Imagen Personal, Imagen y Sonido, Industrial alimentaria, Madera, mueble y corcho, Marítimo-Pesquera, Química, Sanidad, Servicios Socioculturales y a la comunidad, Textil, confección y piel, Transporte y Mantenimiento de vehículos.

¿Y después qué? Sanidad, Administración y Gestión, Servicios Socioculturales, Informática y Comunicaciones, Electricidad y Electrónica y, cada vez más, Actividades Físicas y Deportivas y Comercio y Marketing son las ramas que concitan mayor número de alumnos, quienes antes de terminar sus estudios ya han entrado en contacto con el mercado laboral, lo que proporciona más experiencia laboral. En cualquier caso, si el alumno desea seguir estudiando, puede pasar de un grado básico a uno medio y de uno medio a uno superior sin necesidad de un examen específico. Los graduados en un ciclo superior también pueden acceder a estudios universitarios, ya que la FP es una alternativa a la prueba de acceso a la Universidad.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El Principado oferta 102 títulos de FP en 64 centros formativos