

Secciones
Servicios
Destacamos
José Luis Iglesias Riopedre ha salido esta tarde de prisión por «razones humanitarias» al haberse deteriorado su estado de salud. En coche y acompañado por su hijo Ernesto Iglesias, el exconsejero de Educación ha eludido hacer declaraciones a su salida de la cárcel de Asturias. La fiscalía, que venía oponiéndose a que el exconsejero cumpliera fuera de la cárcel lo que le queda de condena por su implicación en el 'caso Renedo', ha variado su posición en los últimos días a raíz de un informe aclaratorio emitido por los médicos forenses y el juzgado ya ha emitido orden de libertad condicional. El dictamen, de 24 de marzo, reconoce que el reo «tiene afectada de forma importante la capacidad funcional (dificultad para realizar actividades instrumentales de la vida diaria, así como subir escaleras, agacharse...) como el estado de ánimo, requiriendo ayuda y supervisión». Las dolencias cardíacas que arrastra han empeorado lo que, unido a su diabetes, provocan que su pronóstico vital sea el de tener «una alta tasa de mortalidad difícilmente predecible dependiendo de los factores de agravación».
En el auto se recuerda al exconsejero que tiene que cumplir una serie de condiciones tras concederle la libertad condicional, como observar buena conducta y mantener el pronóstico de inserción social favorable, residir en un domicilio determinado, recibir los tratamientos médicos que le sean pautados y aportar informes médicos acreditativos de su evolución.
La decisión del juzgado llega después de que el propio Riopedre le remitiese un escrito en el que pide perdón. «Me dirijo a ustedes con el único fin de pedir perdón por mis errores cometidos en el pasado, cuando ejercía como Consejero de Educación del Gobierno de Asturias», señala.
«Me reitero que dicho perdón se lo pido a todas las personas que pude perjudicar de uno un modo u otro, por todo el daño cometido. Mostrar mi arrepentimiento, y no solo a las personas que he podido perjudicar, sino a la sociedad en general», añadía.
«No puedo volver atrás para cambiar las cosas, pero a día de hoy y desde hace ya bastante tiempo, estoy concienciado y seguro que hubiera hecho las cosas de otra manera. Les ruego que me puedan perdonar y creanme de todo corazón mi verdadero arrempetimiento . No me quiero victimizar al dirigirme a ustedes con estas palabras pero desearía que me concedan que el tiempo que me queda de vida, lo pueda pasar junto a mi esposa e hijos», escribió también el exdirigente asturiano.
El informe aclaratorio se emitió por petición de la abogada de Iglesias Riopedre, quien observaba contradicciones en el anterior estudio de los médicos forenses y que era el que estaba utilizando el Fiscal de Vigilancia Penitenciaria para oponerse a la salida del reo. Ahora, al recibir las nuevas explicaciones, el Ministerio Público varió de criterio. Primero solicitó la acumulación del expediente de tercer grado y el de libertad condicional. Esta misma mañana emitió informe desistiendo del recurso que interpuso el 21 de diciembre contra la progresión a tercer grado y comunicando que ya no se opone a la concesión de la libertad condicional «por razones humanitarias» que venía reclamando la abogada del reo, Anabel Prieto.
El fiscal avanza que para cumplir la condena fuera de la prisión se pongan las medidas de precaución que estime el centro penitenciario.
«Estamos muy contentos, se ha trabajado muchísimo en esto, ha sido una labor constante porque todos los procedimientos derivan en muchas alegaciones y guerra que se ha llevado a cabo», valoraba Anabel Prieto, la letrada especializada en Derecho Penitenciario que está representando a Iglesias Riopedre. «Estamos satisfechos porque por fin pueda salir en libertad condicional; era el fin que proponíamos porque es una necesidad que necesita estar fuera», agregaba.
Iglesias Riopedre fue consejero de Educación en los gobiernos de Vicente Álvarez Areces hasta que dimitió en 2010, aduciendo motivos de salud. Un año después fue detenido durante la redada del 'caso Renedo', investigación que detectó una trama de corrupción en el Principado consistente en el desvío de fondos públicos mediante contratos amañados. El Tribunal de Cuentas revisó el asunto y en su jurisdicción absolvió al exconsejero al considerar que sus irregularidades no habían comportado perjuicio al erario. En la causa penal sin embargo fue condenado a cinco años y dos meses por prevaricación, falsedad documental y cohecho. La sentencia considera que con su firma validó el pago de tres contratos de obra a sabiendas de que esos concretos trabajos no se habían realizado y que el abono era para retribuir otras obras efectivamente ejecutadas.
El reo empezó a cumplir la condena en octubre de 2019 y al mes de internamiento el subdirector médico del centro estaba proponiendo su progresión a tercer grado para que cumpliera fuera la condena, aduciendo su mal estado de salud. La situación se ha ido agravando urante el último año, precisando el reo de varios ingresos de urgencia en el HUCA.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.