Secciones
Servicios
Destacamos
MARCO MENÉNDEZ
GIJÓN.
Viernes, 13 de septiembre 2019, 02:44
La memoria de 2018 publicada por la Fiscalía de Asturias no deja lugar a la duda. No se investiga la autoría de los incendios forestales que se producen en la región, sino que éstas solo se quedan en su origen. Así se desprende de un documento que resalta «el gran descenso del número de diligencias de investigación incoadas como consecuencia de este tipo de delitos», al pasarse de 61 del año 2017 a solo 32 el año pasado. Reconoce que estos siniestros están relacionados con la regeneración de pastos, entre los meses de enero y abril, pero de las investigaciones abiertas en 2018 concluyeron con denuncia ante el juzgado solo 29.
El problema con el que se encuentra la Fiscalía es que hasta 2017 se encargaban de este trabajo las Brigadas de Investigación de Incendios Forestales del Principado de Asturias (Bripas) que determinaban «no únicamente la causa probable», sino que, «dado su carácter de policía judicial, también la posible autoría. Es ese un aspecto crucial para la instrucción del caso».
La memoria de la Fiscalía añade que «parece que la nueva labor se encuadra más en la vertiente de la investigación de la causa que en la de tratar de averiguar la posible autoría». Si se continúa así, el documento explica que «no sería de extrañar que se produzca no un descenso en cuanto al número, pero sí en cuanto a la utilidad, pues todas esas denuncias serían con petición de sobreseimiento por falta de autor».
La solución pasaría por potenciar «la labor de la Guardería del Medio Rural», ya que sus profesionales conocen el medio y «pueden contribuir no solo a la determinación de la autoría, sino también a una labor preventiva, pudiendo establecerse sistemas de guardia de vigilancia en las épocas en que los incendios para liberar pastos son más usuales».
La Fiscalía también cuestiona la eliminación de los acotamientos, «que parecía estaban contribuyendo de manera eficaz a la disminución de los incendios provocados para la generación de pastos».
Por su lado, la portavoz del Ejecutivo asturiano, Melania Álvarez, aseguró ayer que el Principado perseguirá «con todo rigor» a aquellas personas que provoquen incendios forestales y «atenten» contra el «gran patrimonio» natural de la región. Álvarez recordó que Asturias aborda este problema «desde una perspectiva integral» y sobre los acotamientos explicó que en la Ley de Montes «no se vislumbra ningún cambio». Eso sí, aseguró que se fortalecerá la Guardería del Medio Rural.
El secretario general de la Unión de Campesinos de Asturias (UCA), José Ramón García Alba, pidió «cautela» a la Fiscalía asturiana por haber cuestionado la eliminación de los acotamientos y dijo que «parece una pataleta contra los ganaderos». «Les pediríamos que fuesen cautos y que no echen una culpa que no tiene al sector ganadero». Además, recordó que en Canarias y Galicia, que sufrieron grandes incendios, se mantienen los acotamientos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
El Sporting de Gijón destituye a Rubén Albés
José L. González
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.