Luis Manso

La Finba plantea crear una plataforma de empresas biosanitarias asturianas

Faustino Blanco propone «un espacio organizado de encuentro» del sector público y el privado para optar a fondos europeos de innovación y ciencia

Chelo Tuya

Gijón

Viernes, 20 de agosto 2021

«Un día nos entró por el laboratorio el cirujano José Ignacio Rodríguez. Buscaba él un modelo de distractor mecánico (instrumental para sellar cáncer de colon) más preciso que el habitual. Traía, incluso, un diseño. No solo hicimos uno mejor, sino que hemos evolucionado ... hacia otro, mucho más pequeño y estamos trabajando en un prototipo de bolsa colorectal». José Manuel Sierra, profesor de la Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón (EPI), fue el primero en poner un ejemplo de colaboración entre médico e ingenieros para mejorar la salud. Pero no fue el único.

Publicidad

«La covid ha traído cosas malísimas, pero también ha sido fuente de portunidades. En cuatro meses, Asturias se ha convertido en la vanguardia de los dispositivos de ventilación, invasivos y no invasivos. Y todo gracias a Alberto Medina. ¿Dónde estabas antes de la pandemia? ¿Cómo es posible que no supiéramos que teníamos en Asturias a uno de los mejores expertos en simulación médica de Europa?» se preguntó David González, de Idonial.

Para que esa colaboración casual y dispersa se convierta en algo habitual y dentro de un escenario común, la Fundación para la Investigación y la Innovación Biosanitaria del Principado (Finba) plante «crear un espacio organizado de encuentro por el conocimiento, donde todos los ámbitos investigadores y de innovación públicos y privados nos veamos, nos presentemos, conozcamos qué se está haciendo en Asturias y saquemos el máximo partido a nuestro potencial».

Un grado sin cuajar

Así lo anunció este viernes el director de la entidad, Faustino Blanco, durante la jornada de los Cursos de la Granda celebrada, en esta edición, en el Hotel Palacio Avilés. Dirigida por el director de la EPI, Juan Carlos Campo, la cita tenía como título 'Asturias y la ingeniería biomédica. Oportunidades de desarrollo».

Publicidad

Campo destacó el importante «entramado empresarial y entramado investigador» existente en Asturias, pese a lo cual «la ingeniería biomédica, un campo de alto valor añadido, no llegó a cuajar. Quizás porque es un asunto muy multidisciplinar y ninguno se ve suficientemente protagonista». Pero, como advirtió el director de la EPI, «Lo que es seguro es que todos vamos a ser consumidores de producto biosanitario, la incógnita es saber si, además, en Asturias vamos a participar en la creación de riqueza de una forma significativa».

Algo que es posible, según confirmaron todos los asistentes al encuentro que presidió, como siempre, el director de los cursos, Juan Velarde. Para que Asturias «no pierda una oportunidad única», la que dan los fondos europeos next generation, «debemos crear un entorno estrictamente profesional donde se plasmen preguntas, hipótesis o desarrollos compartidos. Un espacio multimodal donde todos podamos hablar contemplando el instrumento temporal concebido para la recuperación, la iniciativa next generation de UE, el mayor estímulo jamás financiado a través de una entidad pública», destacó Faustino Blanco.

Publicidad

Recordó él que esos fondos «suponen un total de 1,8 millones que ayudarán a construir una Europa post covid que, sin duda, será más ecológica, digital y resiliente». Para convertir a Asturias en un tractor de la creación biosanitaria, «el trabajo que propongo implica definir qué cambios deben realizarse y asegurarse de que esos cambios se lleven a cabo. El concepto de cambio no es un disruptor ocasional, sino como la esencia misma de la gestión. Establecer metas difíciles, desarrollar acciones para alcanzarlas, proceso aprendizaje continuo», precisó Blanco.

Recordó él que la Finba está pendiente de lograr «la acreditación en excelencia del Institituto Instituto de Investigación Sanitaria del Principado de Asturias (ISPA). Tenemos un reto en septiembre, porque queremos lograrlo este año».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad