Secciones
Servicios
Destacamos
CHELO TUYA
Lunes, 14 de agosto 2017, 04:05
El marzo de 1987 ella tenía cuatro años. Nacía en ese momento la empresa de la que ahora es responsable de comunicación. Aunque su nombre significa violeta, su padre apostó por la denominación bíblica. Estudió periodismo, pero nunca estuvo de este lado de la grabadora. ... Ia de Diego se especializó en la comunicación empresarial y en Alimerka encontró el puesto soñado. La empresa asturiana está en la Fidma de estreno. Celebran su treinta aniversario con un nuevo estand. Uno en el que no se puede comprar, pero sí pescar, escalar y encontrarse con un oso. Y llevarse un coche. Y gafas de sol.
-Es raro entrar en un Alimerka sin cestas ni nada a la venta.
-Nuestro objetivo con este gran estand nunca fue un fin comercial, sino ofrecer a nuestro visitante, a nuestro cliente final, una experiencia única.
-¿Por qué?
-Porque en enero de 2017 lanzamos la campaña 30 aniversario de Alimerka. Creímos que este año era el momento oportuno de llegar a la Fidma con un estand de este nivel en el que los visitantes puedan recrear una vivencia inolvidable. Alimerka ya había estado en la Feria otras veces, pero nunca con estand propio. Siempre en colaboración y con un objetivo de venta.
-¿Cómo explicar que en la Feria puede una pescar un bonito del Cantábrico? Y sin mojarse.
-(Risas) Nuestros visitantes pueden pescar bonito, cierto, pero también escalar el Urriellu o pasear por un bosque y encontrarse con un oso pardo. Lo conseguimos porque este gran estand es, en realidad, un gran plató de televisión. Con un croma representamos esos tres escenarios diferentes. También ofrecemos la posibilidad de ver dos vídeos en 360, un vuelo sobre la costa asturiana y nadar con delfines.
-¿Cuál va ganando?
-Por el momento, la pesca de la costera, que es uno de nuestros referentes. En Alimerka siempre apostamos por el bonito del Cantábrico, de hecho, seguimos en campaña.
-¿Qué se lleva el visitante?
-Queremos que se lleve un recuerdo memorable. Le enviamos al móvil la foto personalizada.
-¿Y si no tiene móvil?
-Pues no nos ha pasado. Todo el mundo tiene móvil. Incluso personas que podrías pensar que no lo utilizan, tienen wasap.
-Es raro estar aquí y no escuchar de continuo 'Te sienta bien Alimerkaaaa'.
-(Risas) Creo que tenemos otros entornos donde escuchar nuestra sintonía. De hecho, lo escuchamos todos los días y con mucha frecuencia. Aquí venimos con el objetivo de disfrutar de treinta años de trabajo por Asturias. No queríamos repetir la parte comercial que ya tenemos en 173 puntos de venta en Asturias, Galicia y Castilla y León.
-De hecho, Fonsi se cree el más descargado, pero, ¿no le gana su 'Me sienta bien Alimerka'?
-(Risas) Tanto como ganar a 'Despacito', no sé... Aunque la sintonía tiene tantos años como la marca.
-Insisto, sorprende que a la Feria Alimerka no hayan vendido a vender nada. Ni un choripincho.
-(Risas) Fue una idea muy pensada. Encaja perfectamente en el marco de nuestro treinta aniversario. Queremos que vivan una experiencia única. O que se lleven un coche, que también tenemos sorteo.
-¿En la edición 62 volverán?
-Esperamos volver. Al mismo estand, aunque de momento estamos disfrutando de esta edición. El año que viene tenemos que ofrecer un acción completamente diferente. Hay que darle un buen 'pensao'.
-Este año les faltaron las bolsas de plástico. Con lo que llovió, se las hubieran llevado como churros para tapar la cabeza.
-(Risas) Pues nosotros regalamos gafas de sol. Somos muy optimistas y pensamos que el tiempo iba a acompañar. No obstante, la lluvia no nos ha afectado. Teníamos una previsión total de 50.000 visitantes en la Feria. Y en menos de una semana ya llevamos 70.000. Nos han desbordado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.