

Secciones
Servicios
Destacamos
A 4,5 millones de euros ascienden las dos líneas de apoyo a autónomos y pequeñas empresas que el Gobierno del Principado pondrá en marcha ... la próxima semana con la aprobación de sus respectivas bases, según anunció el consejero de Ciencia, Empresas, Formación y Empleo, Borja Sánchez, durante su visita oficial a la Feria de Muestras.
Por un lado, con un presupuesto total de 500.000 euros, están las denominadas ayudas al impulso empresarial, subvenciones destinadas a apoyar inversiones realizadas por autónomos, pymes y micropymes. La inversión máxima subvencionable es de 20.000 euros, y la ayuda máxima será del 50% de la inversión realizada, lo que significa que cada iniciativa podrá optar a un máximo de 10.000 euros de ayuda. «Esta nueva línea viene a cubrir una necesidad específica de apoyo a inversiones realizadas por las pequeñas empresas y ligadas a su consolidación y crecimiento», destacó el consejero.
Las bases de este programa se aprobarán el próximo martes, 20 de agosto, al igual que las de la nueva convocatoria de la Tarifa Rural, dotada con cuatro millones de euros y con la que se financiará parte de la cuota de autónomos a empresarios con negocios ubicados en los concejos de menos de 3.000 habitantes y que hubieran iniciado su actividad por cuenta propia antes del 31 de diciembre de 2021. El objetivo es llegar a 4.500 autónomos en 40 municipios –los que están por debajo de esa cifra de población–. «Con esta medida pretendemos impulsar esta forma de emprender negocios e incrementar la actividad económica en los concejos donde es más complicado, los más afectados por el reto demográfico, y aprovechando una tipología de emprendimiento como son los autónomos, que permiten una cohesión territorial llegando a cualquier lugar de Asturias», argumentó Sánchez.
Añadió que estas líneas se suman a otras medidas ya en marcha, como el 'ticket emprendedor' –orientado a actividades innovadoras y cuya convocatoria está abierta hasta mediados de septiembre–, y a otras en elaboración, como un Plan de Emprendimiento que se prolongará hasta 2027 y que «no solo revisará las herramientas que ya existen para la creación de empresas, sino que incluirá otras que permitan adaptar nuestro apoyo a la nueva realidad a la que se enfrentan los emprendedores en lo que respecta a la digitalización, la sostenibilidad, la innovación y la capacidad de estar presente en mercados internacionales».
Sánchez destacó además la importancia de la Oficina de Atención a las Empresas que empezó a funcionar en junio para la «detección de cuellos de botella» en trámites relacionados con la creación de empresas o la búsqueda de socios colaboradores, suelo o financiación. «Nos interesa que los emprendedores usen esa oficina para resolver sus dudas e indicar dónde ven esos atascos, lo que nos permitirá ver si hay algunos trámites que podamos simplificar», señaló. E indicó que desde su puesta en marcha ya han recibido 150 consultas, procedentes principalmente de pymes, micropymes y autónomos.
Aparte de la obligada parada en el pabellón del Principado, donde comenzó su visita oficial, el recorrido del consejero incluyó paradas en los espacios que ocupan los ayuntamientos de Gijón, Oviedo, Langreo, Aller, Llanera, Allande y Avilés, así como los pabellones de Central Lechera Asturiana, Telecable y TotalEnergies, entre otros. Su itinerario también incluyó el paso por el estand de EL COMERCIO, donde se interesó por los 30 años transcurridos desde que el diario empezó a publicar información en internet –el primero en España en hacerlo– y por portadas históricas como la de la llegada del hombre a la Luna en 1969. «Todo lo que tenemos ahora en un teléfono móvil es gracias a las misiones Apolo», señaló en relación a la miniaturización de componentes impulsada en ese programa especial.
En conversación con este periódico, Sánchez se refirió a cuestiones de actualidad que atañen a su área, como la solicitud registrada por la Universidad Europea para poder impartir formación universitaria en Asturias, y en particular en Gijón, donde prevé instalarse en los terrenos de la antigua Pecuaria de Somió en el marco de la ampliación del Parque Científico y Tecnológico. «Ese interés que muestra por instalarse en Asturias es un síntoma de que esta es una región muy atractiva a la hora de invertir por su apuesta por el conocimiento y la innovación», consideró antes de recordar que «aún estamos analizando su solicitud, para ver si reúne los requisitos que marca la Ley Orgánica del Sistema Universitario. Cuando tengamos ese análisis, podremos hacer una valoración».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.