

Secciones
Servicios
Destacamos
Destaca Carmen Moriyón, «y nunca me canso de repetirlo», que en la Fidma «siempre encontramos todo lo que buscamos». Principalmente, porque «los empresarios se esfuerzan mucho cada año por traer novedades y cosas distintas, algo que hay que valorar y apoyar». Y ayer la alcaldesa de Gijón y presidenta de Foro Asturias lo hizo con una visita institucional al recinto acompañada por los regidores de Salas (Sergio Hidalgo), Colunga (José Ángel Toyos) y Peñamellera Baja (José Antonio Roque); el secretario general y diputado en la Junta General del Principado, Adrián Pumares; los concejales de Foro en el gobierno municipal de Gijón y varios miembros de la comisión directiva del partido.
«Este es el mayor escaparate económico a nivel regional. Y hasta parece una rutina preguntarse cada año '¿qué ministro va a venir?'. Que vengan ministros del Gobierno de España es una muestra de lo que implica este evento. Y creo que las instituciones estamos obligadas a preservar y potenciar este legado ya centenario», reivindicó la alcaldesa. Recordó que el Ayuntamiento «como parte del consorcio del recinto ferial, está muy comprometido con toda la planificación que se ha hecho para su renovación, con una aportación de cuatro millones de euros». Y con respecto a una vieja reclamación de la Cámara de Comercio, la construcción de un vial de conexión entre el paseo del Doctor Fleming y la carretera de Somió a través del parque de los Hermanos Castro –que permitiría construir una nueva entrada lateral, reordenar la zona oeste del recinto e incluso segmentarlo para poder celebrar de forma simultánea eventos independientes–, aseguró que «será una realidad», únicamente condicionada por «los plazos administrativos».
Aseguró que cuando el concejal de Infraestructuras, Gilberto Villoria, accedió al cargo tras el cambio de gobierno del PSOE a Foro, «se encontró la nada, no había ningún proyecto de vial». Pero desde el inicio de este mandato esta cuestión «se puso en marcha y por parte del Ayuntamiento tendrá todo el impulso en presupuesto y en todo. Pero lleva su tiempo. Están haciendo el proyecto, que lleva su presupuesto, y habrá que presupuestar ya para la obra el año que viene».
El secretario general de Foro y diputado autonómico, Adrián Pumares, definió por su parte la Fidma como «el mejor ejemplo de la Asturias que funciona, con representación de gran parte del empresariado asturiano», si bien añadió que también representa «un toque de atención a la clase política y a los dirigentes que tenemos en el Principado, porque cada día de la Feria hay una reclamación para crear un ecosistema más favorable a la creación de empleo y la generación de riqueza que empiece evidentemente por una reforma fiscal».
La comitiva de Foro, encabezada por la alcaldesa, inició su recorrido en el pabellón del Sabadell, donde no faltaron dos acciones obligadas para cualquier visitante: fotografiarse con el gigantesco número '100' que preside la exposición dedicada al centenario de la Feria y tocar la escultura de Tadanori Yamaguchi que protagoniza el cartel de esta edición. De ahí al pabellón del Principado, dedicado al agua y donde alguno se quedó con las ganas de posar en la gran barca de pesca instalada como 'photocall'. Parada obligada era el pabellón del Ayuntamiento de Gijón, donde Moriyón explicó a sus acompañantes –en particular a los de otros concejos– las claves del proyecto para la recuperación de los terrenos del antiguo astillero de Naval Gijón. Y como, según remarcó la alcaldesa, «esta es la Feria de lo previsto, pero también de imprevistos maravillosos», de una parada en el espacio de cafés El Globo, a instancias de un alcalde de Salas que barría para casa, salió una invitación de sus responsables a visitar su fábrica.
En el estand de EL COMERCIO, donde el grupo fue recibido por su director, Ángel González, la alcaldesa mostró interés por las portadas históricas que decoran sus paredes, entre ellas la dedicada a Quini el día de su fallecimiento, protagonizada por la icónica foto de una de sus voleas en El Molinón. Le sirvió a Moriyón para confirmar que la estatua dedicada al Brujo se inaugurará el próximo 23 de septiembre, día en el que Enrique Castro debería haber cumplido 75 años. «Siempre recordaba que nació el mismo día que Bruce Springsteen», apuntó la alcaldesa, quien siempre ha hecho gala de su afición por el 'Boss'. La noticia de otro nacimiento, el suyo propio, pudo buscar con regocijo en la hemeroteca digital de EL COMERCIO, que en su momento lo recogió en su sección 'Movimiento demográfico' junto a otros natalicios del día.
Foro cerró su paso por la Feria en el Pueblo de Asturias, donde visitó el mercado de artesanía impulsado por Caja Rural de Gijón.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.