![La Feria, camino del récord de visitas](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2023/08/12/alvaro-alonso-ordas-kR9B-U2009943141749pC-1200x840@El%20Comercio.jpg)
![La Feria, camino del récord de visitas](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2023/08/12/alvaro-alonso-ordas-kR9B-U2009943141749pC-1200x840@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Diego Estrada
Gijón
Sábado, 12 de agosto 2023, 21:05
La Feria de Muestras ya ha consumido su primera semana y, como viene siendo tradición, toca hacer balance de lo que están siendo estos primeros días. No se trata de algo definitivo, pero si consiste en una foto de la tendencia de esta Fidma, en ... su 66 edición. Su director, Álvaro Alonso, tiene claro el nivel de visitas que habrá al cierre de la Feria, gracias al seguimiento diario que desde la Cámara de Comercio realizan. «Se mantienen con respecto a la edición anterior; con seguridad vamos a mantener ese gran nivel de afluencia». A pesar de estos días de calor, confiesa a EL COMERCIO que la segunda semana siempre crece la afluencia y vaticina que se va a «batir el récord» de visitantes del año pasado, que se situó en unos 741.000.
Y es que la Fidma de 2022 fue una edición «especialmente exitosa», pero las expectativas de este año, de momento, se están cumpliendo. No solo en cuanto al número de visitas, también el nivel de ventas y la comercialización de los expositores sigue «la misma línea» que e la anterior edición. «El éxito de la Feria es el éxito de sus expositores y las ventas siguen con la misma dinámica que en 2022», afirmó Alonso.
No solo los expositores, que en esta ocasión son más de 700, ven cumplidas sus expectativas; también la propia Cámara de Comercio se encuentra satisfecha por el desarrollo de esta primera semana. Destacan sobre todo la extensa agenda institucional presente en el palacio de congresos. En total hay programados ciento veinticinco actos hasta el cierre de la Feria. También ponen en valor la «amplia presencia» institucional y empresarial durante estos días. «Agradezco la presencia del gobierno del Principado de Asturias, con el presidente, consejeros y viceconsejeros a la cabeza. De igual forma, el Ayuntamiento de Gijón se está volcando igualmente en este evento, con la Alcaldesa y con casi la totalidad del equipo de gobierno. También quiero destacar la presencia con estands de ayuntamientos como el de Mieres, Oviedo o Langreo», manifestó el director de la Feria y secretario general de la Cámara de Comercio de Gijón. Además, destaca la importancia de este recinto como «un gran altavoz» para trasladar «cualquier tipo de mensaje».
Esa presencia institucional batió su propio récord en el día de la inauguración, hace poco más de una semana. Según desveló Alonso, fue el año que «mas personas asistieron», con un total de 650 invitados. «Había una amplia presencia de representantes políticos, económicos, sociales, de la Iglesia y del Ejército», apuntó.
Como novedad, el último domingo de Feria será clausurado por un concierto de ópera; aprovechando la presencia de la Ópera de Oviedo en el pabellón de Sabadell Herrero. El palacio de congresos, a las seis de la tarde, acogerá este concierto tan especial, que, tal y como reconoció Alonso, se dividirá en «cuatro o cinco áreas muy reconocidas para el gran público». Esperan que sea el broche de oro perfecto para esta 66 edición, que además coincidirá con el setenta y cinco aniversario de la Ópera de Oviedo.
Otros de los aspectos más destacados este año fue la presencia de más terrazas, algo que fue impulsado por la propia Cámara de Comercio. Esta medida tenía como objetivo «dar facilidades» a los estands de alimentación y «construir un espacio amable para visitantes y empresas». Además, la organización de la Fidma celebra haber conseguido «erradicar» las aglomeraciones presentes en varios días, que tradicionalmente se correspondían con jornadas con entradas gratuitas como podía ser el 'Día del deporte'. Los últimos años esa masificación en según que fechas ya no se apreciaba, ya que el nivel de visitas se mantenía «regular y estable». «Este año está siendo lo mismo; ya no hay masificaciones que perjudiquen al normal desarrollo diario», señaló Alonso.
A pesar de contar con buenos datos en esta primera semana y con mejores augurios para la siguiente, la Cámara de Comercio realizará un balance cuantitativo y cualitativo cuando acabe el 20 de agosto, último día de feria. Se conocerán todas las cifras, aunque por el momento anticipan que serán similares, sino superiores, al año anterior.
Así las cosas, con una semana de feria las expectativas no pueden estar más altas. La primera semana ya ha sido buena, a pesar del calor presente en varios días, pero se espera que la segunda semana sea «aún mejor». Será, sin duda, la que decida si el récord del año pasado se supera o no, algo que confían en que suceda. Los datos finales despejarán esta gran incógnita.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.