Borrar
Hacia Aller de la mano.Una pareja posa para una foto en el 'photocall' del estand del Ayuntamiento de Aller. FOTOS: SIMAL
Los concejos asturianos también exponen sus tesoros en la Feria

Los concejos asturianos también exponen sus tesoros en la Feria

Turismo de proximidad. Con juegos, recreaciones o 'photocalls', los municipios 'venden' atractivos para muchos tan desconocidos como cercanos

Bruno Corbeiras

Sábado, 17 de agosto 2024, 02:00

Rutas a pie o en bicicleta, cascadas, miradores, palacios, cuevas, casonas y una gastronomía excelente en cualquier rincón. Los infinitos atractivos de Asturias también se concentran estos días en los 160.000 metros cuadrados de la Feria de Muestras, donde casi una veintena de concejos tratan de acercar a los visitantes encantos para muchos tan cercanos como desconocidos.

«Pasear por el valle de Cenera o recorrer el poblado de Bustiello», es la recomendación del concejal de Recursos Humanos, Modernización y Empleo de Mieres, Francisco García, quien asegura que son dos de las mejores estampas del concejo minero. «En Cenera y Turón tenemos rutas y senderos muy diferentes para recorrer a pie o en bicicleta. Y el poblado minero de Bustiello es una apuesta muy fuerte del Ayuntamiento, que está atrayendo muchas visitas». Añade también entre los lugares que pueden resultar de interés para quienes visiten Mieres el pozo de Santa Bárbara, «el primero en ser declarado Bien de Interés Cultural en España y por el que el año pasado pasó mucha gente».

En el estand de Allande, municipio que este año debuta con espacio propio en la Feria, su encargada, Tere Fernández, presume de una extensa lista de atractivos: «Tenemos el castro del Pico San Chuis, que es un lugar de interés histórico de España, pero también el palacio nobiliario de Cienfuegos de Peñalba, varias brañas vaqueiras, como la de El Campel, y muchas rutas, entre ellas la del Camino de Santiago primitivo, que cruza todo el municipio de este a oeste».

Sara Fernández, responsable del estand de Llanera, también remarca que «tenemos bastantes rutas» y señala como una de sus preferidas «la circular de los Covarones, que parte del área recreativa de Agüera y pasa por San Cucao». El regalo para quien la recorra, unas impresionantes cuevas horadadas por el río Tuernes. También propone «subir al pico Santo Firme, cerca de Lugo de Llanera, un mirador con una bonita vista de Oviedo y desde el que cuando el cielo está despejado también se puede ver Gijón».

Aller –que hoy celebrará su día en la Feria– también estrena estand. Y desde él, Julia Pérez anima a conocer «la cascada de Xurbeo, que es una pasada». Para llegar a ella, además, hay que recorrer una ruta «muy divertida y en la que se recrean diferentes seres mitológicos de Asturias».

Once en uno

En el estand 'Conceyos con encantu' la plataforma de ocio y turismo VerAsturies da cabida a once concejos. Según explica su responsable, Sonia Uría, «para dar visibilidad a sitios poco conocidos, porque mucha gente no suele salir más allá de la zona centro o el oriente». Cada día se dedicó además a un concejo diferente, haciendo hincapié en sus principales atractivos. Ahí se presume de Bandujo –el pueblo medieval mejor conservado de la región–, de los paisajes de los valles del Oso por los que campan 387 especímenes de oso pardo, del mercado de productos de la huerta de Grado, de las jornadas gastronómicas en torno al cerdo con las que Noreña hace gala de su tradición chacinera, del arte de la cuchillería de Taramundi, del patrimonio etnográfico de Ponga, de los serpenteantes meandros del río Nora a su paso por Las Regueras, de los tejados de pizarra de Villayón...

Cada rincón de Asturias guarda un tesoro, y el mapa para llegar a todos ellos se puede obtener, como todo, en la Fidma.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Los concejos asturianos también exponen sus tesoros en la Feria