La encargada de inaugurar esta tarde la 63 edición de la Feria Internacional de Muestras de Asturias fue la ministra de Sanidad, María Luisa Carcedo, quien resaltó la importancia del certamen en la vida social, económica y política del verano asturiano. El carácter industrial y el patrimonio natural de la región fueron puestos en valor por la ministra durante su intervención, pero también habló sobre la incertidumbre que se cierne sobre ellos, la industria y el medio ambiente. Por eso, mostró su confianza en las nuevas tecnologías y los últimos avances para luchar contra el cambio climático, uno de los asuntos de más importancia a los que ha de hacer frente la sociedad.
Publicidad
Carcedo remarcó que «no sabemos a dónde nos conduce» esta situación pero indicó que Asturias nunca en su historia rehusó los desafíos y «ahora no lo va a rehuir tampoco». El conocimiento colectivo, el esfuerzo de los trabajadores y el carácter de los responsables sociales fueron apuntados por la ministra como unos de los activos más importantes con los que cuenta la región, pero «tenemos que ser capaces de diseñar estrategias que nos preparen para ese futuro», haciendo compatible el desarrollo industrial y que nadie quede atrás en ese progreso.
La transformación digital impulsada por el Gobierno fue puesto sobre la mesa por la ministra como uno de los puntos que ayudarán a afrontar esos retos, pero siempre con un sector industrial fundamental para crear puestos de trabajo. «El Gobierno quiere apostar definitivamente por la industria española y asturiana», aseguró, y de ahí el trabajo de la Agencia del Cambio Climático.
Para el Gobierno de España, según explicó, es fundamental una industria más saludable y se mostró convencida de que también es así para el asturiano, pero también la recuperación de los derechos suprimidos a los ciudadanos en los últimos años, una vez que «la economía se ha consolidado», apuntó.
El presidente de la Cámara de Comercio, Félix Baragaño, hizo un profundo repaso de los aspectos que se deberían de potenciar para mejorar la capacidad económica de la región. No eludió asuntos tan destacados como la despoblación, la necesidad de una Europa abierta y más unida, un Gobierno estable, la llegada de inmigrantes que se incorporen al mundo laboral, retener el talento local o una armonización legislativa, entre otras cosas. Convencido de que Asturias afronta un cambio de ciclo, Baragaño abogó por la llegada de la alta velocidad a la región para «situarnos en la modernidad», pero también por vuelos que conecten la región con los principales hubs europeos, la inclusión de Asturias en el Corredor Atlántico que conecte los puertos asturianos con Europa, o asentar un turismo que es uno de los sectores con mayor capacidad de crecimiento.
Publicidad
Ver fotos
No se olvidó el presidente cameral de la necesidad de culminar los proyectos gijoneses pendientes, especialmente el plan de vías, el metrotrén y la culminación del proyecto del área metropolitana. Y como no podía ser de otro modo, tuvo palabras de cariño y reconocimiento para quien hasta el año pasado fuera el director de la feria de muestras, Álvaro Muñiz.
La alcaldesa de Gijón, Ana González, también se estrenó en la inauguración del certamen, solo mes y medio después de su toma de posesión en el cargo. Hizo un pequeño repaso histórico de la tradición industrial de la ciudad y el inicio del certamen. En su opinión, «Gijón debe buscar nuevas oportunidades en la innovación, en la tecnología y en los nuevos sectores productivos». Pero apuntó los proyectos que tiene la ciudad para ampliar nuevos parques empresarailes como los previstos en Naval Gijón o en La Camocha.
Publicidad
Se mostró firme defensora de «luchar para que ninguna persona joven tenga que abandonar Gijon si no es por voluntad propia y todo eso exige que todos desde lo público y lo privado nos pongamos a trabajara para hacer de Gijón una ciudad atractiva y dinámica».
En cuanto al papel que juega la Fidma, la regidora indicó que «debe seguir jugando un papel esencial» con vistas al futuro no solo de la ciudad, sino también de todo el Principado.
Cerró el turno de intervenciones el presidente del Principado, Adrián Barbón, que también hizo un discurso muy centrado en los retos que supone el cambio climático. Aseguró que «defiendo una actitud positiva que nos permita recuperar la confianza en nosotros mismos y sostengo, además, que tenemos razones sólidas para el optimismo». Celebró el reciente acuerdo alcanzado en Alcoa, aunque comprendió las cautelas de la plantilla al respecto, pero apuntó que «el Principado seguirá trabajando por el futuro de la nueva Alu Iberia».
Publicidad
El presidente asturiano aprovechó la inauguración de la Fidma en Gijón para indicar que la ciudad es «una de las grandes plazas de la siderurgia y sabemos que existe inquietud en toda Europa respecto al futuro de esta industria. Pues bien, en los próximos días mantendré una reunión con los sindicatos y la patronal en la que abordaré uno de mis compromisos electorales: la aplicación de un arancel ambiental, de un ajuste en frontera que evite la desventaja de la siderurgia europea frente a la competencia de otros países».
También mostró su preocupación porque todavía no se haya logrado formar un Gobierno en España y apuntó que «estoy diciendo con todas las letras que el bloqueo que sufre España tiene consecuencias reales, tangibles, que no es un juego de retórica ni simulacro. El bloqueo político es perjudicial para Asturias».
Publicidad
Pero quiso terminar con un mensaje de optimismo y Adrián Barbón resaltó que «el camino de nuestro futuro, del futuro de Asturias que también queremos innovador, inclusivo y sostenible como reza el lema de la exposición, empieza también en nosotros mismos. Todos los asturianos y asturianas somos puntos de partida en este camino».
El acto de inauguración de la 63 Fidma tuvo lugar en un palacio de congresos prácticamente repleto de invitados. Previamente, las autoridades habían sido recibidas frente a la puerta principal del recinto ferial con un nutrido grupo de manifestantes que apoyaban causas laborales, como los trabajadores de Telecable, Liberbank o Duro Felguera, así como afectados por el copago farmacéutico, la defensa de las pensiones y contra la precariedad laboral. Todos ellos ante la atenta mirada de un importante despliegue de agentes del Cuerpo Nacional de Policía.
Noticia Patrocinada
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.