Secciones
Servicios
Destacamos
ANA RODRÍGUEZ
Sábado, 21 de agosto 2021, 01:50
Gochu de Monte es un proyecto de cría de cerdos asturianos que cuenta ya con 400 cabezas de ganado en el monte Cabriles, Siero, en un terreno de 50 hectáreas. Ayer, Tierra Astur y la Consejería de Medio Rural anunciaron la distinción del proyecto con la marca de calidad Alimentos del Paraíso Natural. El cerdo en cuestión, nace del cruce entre Asturceltas y Durcos. El gochu Asturcelta es uno de los orgullos de la Asturias rural y, actualmente, se encuentra en peligro de extinción. Su producción es tradicional, aprovechando los recursos de las explotaciones y es un cerdo más bien delgado, de orejas caídas. El Gochu de Monte crece totalmente en libertad, parte del secreto de su sabor y calidad. Estos animales permanecen en el monte durante un año durante su proceso de crecimiento, su pelaje suele ser oscuro y gozan de gran tamaño y unas largas orejas. La iniciativa ganadera surgió hace 8 años con la recuperación de una superficie degradada sobre la que se construyeron las pistas forestales y un depósito de agua en caso de incendio.
Begoña López, directora general de Desarrollo Rural del Principado de Asturias, y Juan Carlos Martínez, director de Marketing de Crivencar, se reunieron en la sala Mirador para dar una breve charla sobre su proyecto y celebrar la marca de calidad. «Es un reconocimiento del esfuerzo de sacar adelante un cerdo sano y de calidad en Asturias», comenzó Martínez. Esta iniciativa crea empleo y aprovechamiento del terreno y, según el director de Marketing, la calidad es tan alta que su carne es rosada y se asemeja más a una ternera que a un cerdo blanco. Esta carne también se ve en compangos asturianos y en embutidos, como chorizo, salchichón, lomo, jamón y paleta curada, y está disponible en las sidrerías Tierra Astur. Gracias a la plataforma de distribución online Crivencar, la producción de Gochu de Monte ha aumentado y la inversión de expansión y promoción del proyecto ha sido de 1,2 millones de euros. Ahora, la visión de futuro se centra en la intención de crear la primera ganadería extensiva de cerdo asturiano ecológico.
Por su parte, López destacó el espíritu rural y el orgullo que produce. «La consejería es vuestra casa y apoyo para crecer, avanzar y generar riqueza». Poco a poco, se van sumando más marcas a Alimentos del Paraíso y, según la directora general de Desarrollo Rural, «cuanto más grande es la familia, más fuerte nos hacemos todos».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.