Borrar
Una flor gigante para producir energía

Una flor gigante para producir energía

Smartflower, de la ovetense Espacio Abierto, cubre hasta el 60% del consumo de los hogares

Enrique Arenas

Lunes, 3 de agosto 2015, 19:24

Una empresa ovetense que desde hace diez años se dedica a la construcción de viviendas unifamiliares está dispuesta a revolucionar el mundo del autoconsumo energético. Hace un mes puso en marcha su primera instalación en España, en el campo de golf de la Moraleja, en Madrid, y ahora espera que la Feria Internacional de Muestras de Asturias le sirva para dar un importante paso un este sector energético que ahora pasa en España por horas bajas después de que en 2008 acumulara la mayor potencia fotovoltaica instalada del mundo. En su estand de la Feria, Espacio Abierto muestra lo último en energía solar fotovoltaica para hogares: el smartflower, un sistema integrado «que aprovecha desde el primero hasta el último rayo de sol», según explicó Manuel Díaz García, el gerente de la empresa ovetense. La instalación tiene forma de margarita, seta o flor gigante pero, sobre todo, es «muy eficiente y muy sencilla de poner en marcha», según el gerente de la compañía que comercializa la marca austriaca en España.

Con un precio total de 13.900 euros, incluida la instalación, 25 años de vida útil (10 de garantía), y un mantenimiento de 225 euros al año, el Smartflower es, según los responsables de la compañía asturiana, el instrumento ideal para producir energía solar para el consumo propio. Calculan que cada aparato, que tiene cuatro metros de ancho por tres de alto, puede producir cuatro mil kilovatios hora de media anual, lo que equivale aproximadamente a un 60% del gasto energético habitual de una vivienda media de construcción antigua. Este es el cálculo que hacen para Asturias porque en lugares como Madrid, la producción puede alcanzar los 5.500 kilovatios a la hora. En el caso de viviendas nuevas, concebidas para ahorrar energía y con buenos medios de aislamiento, los promotores creen que el autoconsumo puede estar muy cerca del 100%.

Que no se necesite una instalación compleja, que proporcione hasta un 40% de más rendimiento que los sistemas tradicionales de placas gracias al sistema de seguimiento guiado por tres motores eléctricos y su capacidad para generar electricidad en el momento en que se necesita son alguna de sus principales características, así como la autolimpieza, que evita pérdida de efectividad.

Pese a que España fue puntera en la tecnología para la producción de energía fotovoltaica, la empresa ovetense que distribuye el Smartflower, tuvo que buscar la nueva tecnología en Austria, donde tres ingenieros de aquel país tienen la patente del sistema que ahora se comercializa en España. «No es culpa nuestra que ocurra esto -dice Manuel Díaz- pero resulta bastante lamentable que aquí no cuidemos la investigación y el desarrollo en un terreno como este. Cuando me preguntan por qué ocurre, les respondo que Spain sigue siendo diferente».

Cuando sale el sol por la mañana, el Smartflower se abre de manera completamente automática. Orienta su abanico de módulos solares de 18 metros cuadrados hacia el sol y comienza a producir corriente. Mantiene la alimentación a un nivel constante y aprovecha hasta los últimos rayos de sol. Por la noche se repliega completamente a su posición de seguridad y no se abre hasta la mañana siguiente.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Una flor gigante para producir energía