Secciones
Servicios
Destacamos
LAURA MAYORDOMO
OVIEDO.
Sábado, 7 de octubre 2017, 02:21
Cerca de 120 profesionales del sector farmacéutico de toda España, entre ellos más de veinte presidentes de colegios profesionales, asistieron ayer en Oviedo a la Jornada 'Medicamentos falsificados: ¡No te la juegues!', organizada por el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Asturias y Cofas.
-¿ ... Han detectado un aumento de casos de venta de medicamentos falsificados?
-Hace siete años hicimos una primera jornada nacional sobre medicamentos falsificados en el Colegio de Farmacéuticos de Asturias. Entonces, poníamos de relieve que era un riesgo creciente. Que, dado el acceso de las personas a las nuevas tecnologías, iba a ser un hecho inmediato. Ahora vemos que ese riesgo creciente se ha materializado.
-¿Cuáles son los motivos de que hayan proliferado?
-La globalización comercial, la liberación del sector sanitario y el desarrollo brutal de internet, que hace que las personas físicas tengan acceso a medicamentos fuera de los canales legales.
-¿Qué riesgos conlleva?
-En la mayoría de los casos, los medicamentos que se adquieren por esos canales no sirven para lo que están prescritos. Y en el peor de los casos están adulterados, con las consecuencias que eso conlleva, pudiendo incluso provocar la muerte. Y ahí no hay manera de controlar ni de regular nada. Nadie te garantiza que estás comprando lo que necesitas.
-¿Hablamos de medicamentos que se compran principalmente por internet?
-Sí, y sobre todo en páginas ubicadas en el extranjero porque aquí en España la venta de medicamentos por internet está prohibida salvo en farmacias que se han dado de alta y solo productos fuera de prescripción médica.
-¿Cuántas farmacias asturianas están autorizadas para vender fármacos por internet?
-Tres. Son muy pocas porque hay que cumplir unos requisitos muy estrictos.
-¿Cuáles son los medicamentos más falsificados?
-La mayoría son los que tratan la disfunción eréctil, anabolizantes y antibióticos. ¿Qué característica común tienen? Que todos se venden bajo prescripción médica. La gente que recurre a internet para comprarlos intenta adquirirlos sin esa prescripción para, en la mayoría de los casos, un uso fraudulento. Hay que subrayar que esa prescripción viene obligada porque son fármacos que tienen un riesgo para la salud si se toman sin un diagnóstico previo. Por ejemplo, la mayor parte de las personas con problemas cardiacos no podrían tomar medicamentos para la disfunción eréctil. Se arriesgan a sufrir un infarto u otro tipo de problemas.
-¿Hay un perfil claro del consumidor que recurre a estos canales no legales para comprar fármacos?
-No hay un estudio claro, pero es gente que maneja redes informáticas. Pienso que es gente de clase media o media alta que ve las posibilidades de acceder a estos medicamentos de una manera rápida y fácil.
-¿Son conscientes del riego que corren?
-Yo creo que no, y de ahí esta jornada. Dedicada a que el profesional sea consciente de lo que está pasando y sepa transmitir al paciente las ventajas de usar el canal legal, que son las farmacias y que, tal y como se está legislando de cara al futuro, es imposible que en ellas haya medicamentos falsificados.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.