Borrar
José Antonio Vidal, minutos antes de la entrevista. DAMIÁN ARIENZA
«Faltan médicos y ¿les pagamos con chóped mientras otros dan caviar?»
José Antonio Vidal, secretario general del Sindicato Médico Profesional de Asturias (Simpa)

«Faltan médicos y ¿les pagamos con chóped mientras otros dan caviar?»

«Si algunos no hacían guardias los fines de semana es, hablando en plata, porque las hacían otros; el trabajo ahora se reparte equitativamente»

Martes, 28 de marzo 2023, 01:35

Anda revuelta la sanidad pública asturiana, en la que se han firmado dos acuerdos de calado -uno para reorganizar la Atención Primaria y el otro para mejorar las condiciones salariales de la plantilla-, pero también se han convocado dos manifestaciones multitudinarias en contra de la gestión del sistema sanitario. Un momento convulso al que no es ajeno el Sindicato Médico Profesional de Asturias (Simpa), cuyo secretario general, José Antonio Vidal (Gijón, 1966), lo encara sin pelos en la lengua.

-El Simpa es uno de los sindicatos que firmó el acuerdo para reorganizar la Atención Primaria. ¿Está funcionando?

-El acuerdo de reorganización de la atención continuada en Primaria lleva aproximadamente un mes y está dando problemas de aplicación. Las gerencias están cambiando el modo de trabajo que existía por otro totalmente nuevo, y eso chirría porque no saben. Pero el acuerdo es bueno, porque la figura del eventual, la más precaria y más sobrecargada de trabajo, ha desaparecido y ahora son compañeros. Por tanto, el trabajo se reparte más equitativamente. Confiamos en que esto sirva para que las nuevas generaciones se queden.

-Hay médicos de Familia titulares de plaza que rechazan el acuerdo. Incluso han creado una plataforma...

-Es que han cambiado las condiciones de trabajo de algunas personas, que probablemente compensaban el hecho de tener dificultades en su trabajo con la existencia de ese personal precario que les aliviaba cierta parte de ese trabajo. Hablando en plata: no hacían fines de semana porque los hacían otros. Comprendo que han cambiado sus condiciones de vida, pero tienen que entender que hacen falta 200 médicos en Atención Primaria y lo que no hagan ellos, lo tienen que hacer otros. Somos pocos y el trabajo hay que repartirlo.

-Esa plataforma pide que mandos y sindicalistas liberados hagan guardias. ¿Qué opina?

-No es realista; es fruto del descontento. Los mandos legalmente no pueden ni Función Pública les permite ejercer asistencialmente. Y entre los cargos técnicos o mandos intermedios que no lo tienen limitado, algunos ya están haciendo guardias. En cuanto a los sindicalistas liberados, habrá sindicatos que tengan muchos, pero en el Simpa sólo somos dos los liberados a tiempo completo y solo tenemos un médico de Familia liberado. Ociosos no estamos, pero a mí, si me habilitan para ello -Vidal es especialista en Neurología-, voy a hacer guardia mañana mismo.

-¿Han tenido bajas en el Simpa debido a este acuerdo?

-Está dándose gente de baja, sí, pero por cada uno que se va, se dan de alta dos. Entiendo el malestar, pero entrarán en razón, porque todos estamos en el mismo barco y no es justo ni razonable que otros hagan lo que tú no quieres. Quieren calidad de vida, perfecto, pero los demás también y a las nuevas generaciones hay que protegerlas, si no, el sistema sanitario se va al garete.

-Segundo acuerdo: 23 millones en mejoras retributivas. Usted asegura que es histórico.

-Sí lo es, porque la hora de guardia llevaba sin tocarse desde 2009 en esta comunidad. Porque el módulo de mayores de 55 años y la posibilidad de que hagan trabajo adicional llevaba paralizado desde 2013. Porque nunca, hasta ahora, estuvo este concepto en la tabla retributiva de Atención Primaria ni tampoco la posibilidad de hacer tardes remuneradas (lo que se conoce como 'peonadas')... Son cosas que se han conseguido absolutamente históricas.

-¿Qué le parece que otras categorías se quejen de que los médicos se lleven el mayor pellizco? Hablan de desigualdad.

-Yo no me comparo con otras categorías, sino con los médicos de otras comunidades o países. Un médico gana más porque existen diferencias, para empezar, de responsabilidad civil. Pero, aunque sean altas, no somos la comunidad con mayores diferencias entre categorías. Hay que pensar que a los médicos jóvenes no les duelen prendas en marcharse y un médico raso cobra de media en España 48.000 euros al año; en Italia, 60.000; en Francia, 90.000; en Reino Unido, 120.0000, y en Alemania 160.000. Yo no voy a pedir 60.000 euros para los médicos y que las demás categorías empeoren. Pero, hombre, somos el Simpa, digo yo que tendremos que pedir mejoras para los médicos. Estamos hablando de que no hay facultativos y necesitamos captarlos, ¿y qué hacemos, pagarles con bocadillo de chóped mientras otros ofrecen caviar?

-¿Contaban con que se desatase tanto malestar?

-Contábamos con cierto malestar porque se ha modificado la organización del trabajo, pero lo que no esperábamos es una reacción tan furibunda.

-Se refiere a los centros de salud, pero en la calle hubo dos protestas multitudinarias.

-Desconozco la implicación de colectivos médicos, pero yo creo que es más de otras categorías. Hay mucho personal, sobre todo en los hospitales grandes, que tiene serios problemas con la organización de su trabajo. Hay, además, un importante colectivo que tuvo trabajo en la pandemia, pero en la postpandemia ha ido minorándose y esa es otra fuente de malestar. Con todo, el momento evidentemente es oportuno. Decir que algo tan mediático está despolitizado o desindicalizado en período preelectoral es hablar con una mentalidad un poco infantil. La intención de los organizadores puede ser muy neutra, no digo que no, pero siempre hay quien coge la bandera y me consta que ésta la están intentando coger varios.

-¿Que hayan salido 5.000 personas a la calle el pasado sábado no da qué pensar?

-Respeto absoluto a los manifestantes y a la expresión de sus necesidades. Mejorar la asistencia sanitaria que se presta al paciente siempre es una propuesta necesaria. Pero nosotros, como sindicato que representa al 60% de los facultativos de Asturias, seguimos luchando por sus derechos en el marco de importantes acuerdos y en el ámbito negociador, sin descartar ninguna acción.

-¿Qué han ganado los pacientes con los acuerdos firmados?

-Se hace todo esto para que haya médicos, para que tengamos un mejor sistema y, por tanto, una mejor atención sanitaria.

-Haga balance de la legislatura.

-La gestión no ha sido tan mala, pero la política ha estado diluida. En cualquier caso, la legislatura no puede ser buena porque la pandemia ha causado un gran destrozo. Los profesionales están agotados; los pacientes han perdido longitudinalidad en Atención Primaria; tenemos las listas de espera que tenemos...

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «Faltan médicos y ¿les pagamos con chóped mientras otros dan caviar?»