Secciones
Servicios
Destacamos
O. SUÁREZ / R. MUÑIZ
GIJÓN.
Domingo, 6 de mayo 2018, 05:43
Era el primero en llegar. Cuando los gijoneses llaman al 091 pidiendo ayuda por una pelea en un bar, una persona extraviada o un posible caso de malos tratos, los primeros uniformados en prestar auxilio son los del Grupo de Atención al Ciudadano. «Para estar ... ahí hace falta tener aguante, seguridad y estar muy atento. Él tenía todas esas condiciones y más», comentan compungidos en el Cuerpo Nacional de Policía. «Él» es Juan José Domínguez Hernández, agente de 48 años que ayer perdió la vida cuando practicaba su deporte favorito, la escalada, en Morcín.
Aprovechando el día de sol, había acudido a la zona de roca caliza conocida como Escuela de escalada de Otura, en compañía de una colega de la comisaría de El Natahoyo destinada a la Unidad de Delincuencia Especializada y Violenta (Udev). Juan José Domínguez acostumbraba a comentar sus hazañas y próximos retos con los compañeros de oficio. El lugar escogido «está bien comunicado y ofrece vías de todos los niveles; la roca es buena y permite disfrutar de la práctica», describe Eduardo Rodríguez de Deus, de la Federación de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo del Principado (Fempa). La presencia de varias escuelas de alpinismo y el trabajo de la propia Fempa garantizan además una revisión y reposición frecuente del material.
Los dos agentes se dirigieron al sector conocido como Enigma, preparándose para atacar la vía del Capitán Garfio. «Tiene dos largos, con una reunión intermedia a unos 50 metros», describe Eduardo Rodríguez de Deus, vocal de Alpinismo y escalada en pared de la Fempa. El primer largo está catalogado con un nivel de dificultad de 5+ y el segundo de 6b+, todo ello en una escala que llega hasta 9c. «Es una vía algo complicada, pero no de máxima dificultad», aclara.
A las 12 horas, la Guardia Civil recibió el aviso de un vecino que escuchó el impacto de lo que podía ser un alpinista accidentado. Se desplazó al lugar una patrulla del puesto de Riosa, y el Grupo de Rescate e Intervención en Montaña (Greim) con base en Mieres. La víctima había sufrido una fatal caída desde una altura de unos 135 metros. No pudieron más que hacer el levantamiento del cadáver con el apoyo del equipo de Policía Judicial de Tudela Veguín y del helicóptero. Luego supervisaron las cuerdas, el resto de instalación en la zona y recuperaron el material utilizado.
El cuerpo fue trasladado al Instituto de Medicina Legal, donde hoy se le practicará la autopsia. La capilla ardiente será instalada en el Tanatorio de Cabueñes, donde habrá celebración de la palabra mañana a la una. Deja viuda, dos padres y conmocionado al Cuerpo Nacional de Policía, donde era muy apreciado y tenía familiares. Su hermana es la jefa de la Unidad de Familia y Atención al Menor (Ufam) en la comisaría. Los mensajes de pésame se sucedieron en los distintos foros de internet que tienen las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. También causó consternación entre los alpinistas de la región, que no sufrían un desenlace luctuoso desde que un santanderino muriera despeñado al descender Torrecerredo, en agosto de 2016.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.