ramón muñiz / olaya suárez
Sábado, 5 de mayo 2018, 18:47
Como tantos deportistas, el gijonés Juan José Domínguez quiso aprovechar el sábado de sol para practicar el alpinismo en la denominada como Escuela de escalada de Otura, en Morcín. La noticia de su caída, desde una altura de 135 metros, fue rápidamente ... saltando de teléfono móvil en teléfono móvil entre el resto de montañeros. «Es una desgracia; la escalada suele ser segura, pero estás en la montaña y a diferencia de lo que pasa en una cancha de tenis o fútbol, en la montaña no todo lo puedes tener bajo control», explica Eduardo Rodríguez de Deus, desde la Federación de Deportes de Montaña, Escalada y Senderimo del Principado (Fempa).
Publicidad
El agente era hermano de la jefa de la Unidad de Familia y Atención al Menor, Ufam y muy querido en la comisaria de El Natahoyo de Gijón. Estaba destinado en el Servicio Atención Ciudadano, 091. Juan José Domínguez era además un experto alpinista que compartía con sus compañeros de trabajo las hazañas y sustos vividos en la montaña. En el momento de los hechos se encontraba con una compañera de la comisaría.
La tragedia tuvo lugar en Morcín, en la denominada como Escuela de escalada de Otura. Se trata de un nombre que «viene de un concepto anticuado; se llamaban escuela a las zonas donde se aprendía a escalar, pero ahora hablamos de áreas de escalada con vías de distintos niveles de dificultad», ilustra Manolo Taibo, responsable de seguridad de la Fempa. El lugar tiene el atractivo de «estar bien comunicado, ofrece vías de todos los niveles, la roca es buena y permite disfrutar de la práctica», completa Rodríguez de Deus, vocal de Alpinismo y escalada en pared.
Dividido en cinco sectores, el fatal accidente tuvo lugar en el conocido como 'Enigma', concretamente en la vía del 'Capitán Garfio'. «Es una vía de dos largos, es decir, tiene una reunión intermedia, a unos 50 metros», detalla Rodríguez de Deus. El primer largo está catalogado con un nivel de dificultad de 5+ y el segundo de 6b+, todo ello en una escala que llega hasta 9c. «Es una vía algo complicada, pero no de máxima dificultad», aclara el vocal de la Fempa.
La Federación es precisamente la que procura encargarse del mantenimiento de las vías. «En Morcín hay unas cuantas escuelas deportivas, así que casi todo el material suele estar bastante bien equipado», indica Rodríguez de Deus.
Publicidad
El fatal accidente que ha costado la vida al policía nacional de origen gijonés es el primero de un alpinista en la región desde que el santanderino Ángel O. se precipitara en la ascensión a Torrecerredo, en agosto de 2016. Más reciente fue al infortunio que en mayo de 2017 le costó la vida a la policía local Charo Castelao, en el Pico La Collada, pero en la vertiente leonesa.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.